Con la suerte echada para el trigo tras las lluvias se reactivará la siembra de soja

El fin de semana en la zona agrícola núcleo los registros acumulados fueron heterogéneos, aunque generalizados como para permitir la continuidad de la implantación de la oleaginosa

Con la suerte echada para el trigo tras las lluvias se reactivará la siembra de soja

Llegó el alivio. Durante el fin de semana se registraron lluvias generalizadas y heterogéneas en gran parte de la zona agrícola núcleo, la que estaba más afectada por la sequía.

Según especialistas consultados por LA NACION, se registraron precipitaciones localmente importantes y significativas en regiones en donde en los últimos meses las lluvias eran prácticamente nulas o muy escasas. El envión les permitirá a los productores iniciar o avanzar con la siembra de soja que ya venía muy atrasada. Hasta la semana pasada solo se había realizado el 24% de la soja de primera [siembras de octubre y parte de noviembre], versus 80% el año pasado para la época. Para el trigo, las precipitaciones llegaron tarde y no revertirán los daños.

Cristian Russo, jefe de Estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), detalló que llovió más de 50 mm en un 10% a 15% de la región agrícola núcleo. Hubo registros interesantes en localidades que venían con bajos milímetros, como por ejemplo Pergamino, en donde tuvo lugares con 90 mm. Otro 10 a 15% de la región núcleo recibió entre 30 mm y 50 mm. En tanto, un 60% contabilizó 30 mm o menos. Para destacar, se produjo una suerte de “gran agujero”, en torno del 20% de la zona, en el sur de Santa Fe, que contabilizó menos de 20 mm.

“Las lluvias fueron muy buenas para ciertos sectores, pero a su vez muy heterogéneas y, por la situación en la que nos encontramos, se necesita que llueva al menos 50 mm en todo la región”, sostuvo. En rigor, el jueves pasado la entidad había alertado que el mayor déficit de reservas de agua se daba en un 42% de la región núcleo, con déficits de 450 mm en el año.

Russo detalló que, luego de los milímetros caídos, “hay productores que van a tener que esperar que oree un poco y luego tendrán varios días de siembra”. Aclaró que, “en general, muchos seguirán con problemas porque al haber recibido menos de 30 mm, si bien van a poder sembrar varios días, no los necesarios. El problema de la siembra de soja sigue estando latente”.

Sobre el trigo Russo remarcó que las precipitaciones no cambiarán el escenario tras “los importantes daños que dejaron las heladas”. La Bolsa rosarina estima una merma de 11,2 millones de toneladas en la cosecha versus la recolección lograda el año pasado, que fue de 23 millones de toneladas.

 

Hubo lluvias localmente más importantes y significativas en regiones que estaban precisando agua. Esto les va a permitir poder avanzar o iniciar con la siembra de soja y girasol”. No obstante, añadió: “Hay que destacar que hubo áreas que recibieron escasas lluvias”.

De acuerdo con los datos brindados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la provincia de Buenos Aires, en las últimas 24 horas en Azul llovió 28 mm; Bahía Blanca, 13 mm; Benito Juárez, 48 mm; Bolívar, 29 mm; Coronel Pringles, 15 mm; Coronel Suárez, 5 mm; Dolores, 14 mm; Junín, 32 mm; Mar Del Plata, 13 mm; Olavarría 44 mm; entre otros registros.

Según detalló el ingeniero agrónomo Alejandro Signorelli, jefe de la Agencia de Extensión Rural de INTA Junín, tras las lluvias en los próximos días va a haber un incremento del porcentaje de superficie sembrada. “Estas lluvias, en general, no sirven para el trigo porque ya es tarde, solo puede favorecer el llenado de granos de los pocos lotes que están en buenas condiciones, pero viene muy bien para toda la siembra de soja que se va a estar realizando en esta semana. Si sigue lloviendo y siguen mejorando las condiciones, seguramente se va a recuperar y va a andar muy bien la siembra de maíz tardío”, apuntó.

 

En este contexto, el climatólogo Leonardo de Benedictis indicó: “Entramos a una nueva semana con poca actividad de lluvias. Solo en el sur de la provincia de Buenos Aires podrían presentarse algunas precipitaciones dispersas, especialmente entre el jueves y viernes. Recién hacia el próximo domingo podrían registrarse lluvias y algunas tormentas sobre la franja norte del país”.

Los productores comienzan a sembrar

En la localidad bonaerense de Colón, la productora agropecuaria Victoria de Carabassa indicó que los 22 mm caídos allí “vinieron bárbaro” para la soja de primera ya sembrada. “Vamos a sembrar el miércoles sobre el trigo ‘quemado’ [se secó con glifosato para que no llegue a cosecha por la baja expectativa de rinde] lo que sería soja de segunda; para el maíz seguimos esperando”, señaló.

En sudeste de la provincia de Córdoba, el ingeniero agrónomo Martín Sánchez, que asesora campos en Monte Buey, indicó que “lo más importante” de estas últimas precipitaciones es que “permite avanzar con la siembra de soja, a la vez que ayuda a los lotes que ya se habían podido sembrar”.

“Otro aspecto importante de esta lluvia es que ayuda a los pocos maíces sembrados que van entrando en etapa de crecimiento rápido. En muchos casos tienen que reponer hojas porque se vieron afectados por la helada del 1° de noviembre, especialmente en zonas bajas de los lotes”, indicó.

A unos 40 km de Monte Buey, en Los Surgentes llovió 30 mm. Según el productor Gabriel Pellizzon, ese registro “da en los lotes que vienen siendo bien manejados la posibilidad de empezar a sembrar la soja de primera”. Alertó, no obstante, que “continúan siendo bajas las posibilidades de altos rendimientos porque los perfiles están secos”.

En Bigand, Santa Fe, en donde llovió 10 mm el sábado y 58 mm ayer, el productor agropecuario Jose Luis Roca contó que con los milímetros registrados comenzará a sembrar los primeros lotes con soja y maíz. Esto luego de no haber podido hacer nada de trigo por la falta de humedad.

“Al trigo esto no le cambia para nada, a las pasturas muy poco; la siembra de soja se puede hacer en algún lote, no mucho porque lo poco que llovió se lo lleva el viento. Hay mucho sol y mucho viento del oeste. La situación, en general, sigue muy parecida”, indicó Fernando Rossi, productor ganadero de Hughes, donde las precipitaciones dejaron 20 mm.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%