Precios Descuidados donde la canasta cárnica vacuna acumula un retraso inflacionario superior a veinte puntos

La cadena cárnica continúa registrando dificultades crecientes para trasladar aumentos de costos a los consumidores argentinos en un contexto en el cual el precio de la hacienda también permanece “planchado”.

Precios Descuidados donde la canasta cárnica vacuna acumula un retraso inflacionario superior a veinte puntos

Los precios minoristas de la carne vacuna argentina acumulan un retraso superior a veinte puntos respecto del promedio general de la inflación de alimentos.

En el último año, según los últimos datos publicados por el Indec, la “canasta cárnica vacuna” mostró una inflación interanual del 70,7% versus un 92,1% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires (CABA-GBA).

El principal causante de ese fenómeno es la pauperización del poder adquisitivo de los argentinos, quienes, frente a la escasez de efectivo, están comprando menos cortes bovinos para priorizar la adquisición de alternativas más baratas, como es el caso del cerdo o el pollo.

Si bien la crisis social no es nueva –viene de arrastre de 2021– sí lo es el hecho de que la demanda internacional, que hasta el primer tramo de este año venía muy firme, comenzó a derrumbarse.

La primera señal de alerta se gestó a fines de agosto pasado, cuando importadores chinos comenzaron a interrumpir órdenes de compra de manera masiva a partir de una intervención promovida por el gobierno central de la nación asiática.

Así fue como el “contrapeso” de la alicaída demanda local desapareció y no quedó prácticamente ningún soporte a partir del cual hacer viable el negocio (salvo intentar modificar, por medio de una medida oficial, las reglas de juego comerciales; pero esa es otra historia).

A pesar de que el panorama es poco auspicioso para la cadena de valor cárnica, el gobierno mantiene en vigencia el cupo de exportación de cortes bovinos, el cual ya no tiene sentido alguno porque la propia demanda externa en general y china en particular provocó un derrumbe de los embarques.

Adicionalmente, para complicar aún mas las cosas, sigue plenamente vigente el derecho de exportación del 9,0% sobre el valor FOB de las exportaciones de cortes bovinos.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%