La producción de carne vacuna es la segunda más importante de los últimos cinco años

De acuerdo al informe mensual elaborado por la Subsecretaría de Ganadería, el volumen de faena vacuna al mes de octubre fue de 11.103.033 cabezas, logrando un incremento del 3,4% comparado con igual periodo del 2021.

La producción de carne vacuna es la segunda más importante de los últimos cinco años

Según datos de la Subsecretaría de Ganadería, el volumen de faena cerró en octubre en 11.103.003 cabezas y la producción de carne registró el segundo volumen más alto de los últimos cinco años.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que el volumen de oferta vacuna de octubre se destaca como el segundo registro más alto de los últimos cinco años.

De acuerdo al informe mensual elaborado por la Subsecretaría de Ganadería, el volumen de faena vacuna al mes de octubre fue de 11.103.033 cabezas, logrando un incremento del 3,4% comparado con igual periodo del 2021. Esto significa unas 361.000 cabezas adicionales con una mayor faena en la categoría novillos que incrementó su participación en un 16,6%.

Además el relevamiento destaca que la producción de carne llegó a 2.581.613 toneladas res, superando en casi un 5% al registro del 2021 y solo un 1,6% inferior al 2020. Este volumen acumulado de producción es el segundo registro más alto de los últimos cinco años.

Al analizar la composición de la faena de vacas y vaquillonas, hay un incremento de la faena de hembras de 8 dientes, respecto de 2021, en 319 mil cabezas y de 137 mil cabezas, respecto al 2020.

Por otro lado, se descubre una retracción de faena de hembras de 4 y 6 dientes, al comparar los resultados del año 2022 con los registros del año 2020, la faena de hembras de 4D y 6D se redujo en 26% en ambas subcategorías y con respecto a los datos del 2021 la baja fue del 11% y del 20% respectivamente.

Finalmente se informa que el peso res de la hacienda faenada para consumo interno es de 213 kg, por lo que acumula un aumento de casi 3 kg comparado con el registro del 2020. En cuanto al peso promedio de las categorías para exportación, es 259,5 kg, unos 1,2 kg más que en 2021 y 5,3 kilogramos superior al peso de 2020.

Fuente: NA

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%