Las lluvias de los últimos días solo alcanzarán para reanudar las siembras pero la Niña seguirá jorobando hasta febrero

Tras las lluvias en Santa Fe se aceleraría la siembra de soja y en Córdoba esperan más pasaje de área a maíz, mientras los climatólogos aseguran que la Niña siguen vigente hasta el fin del verano

 Las lluvias de los últimos días solo alcanzarán para reanudar las siembras pero la Niña seguirá jorobando hasta febrero

Desde el 9 de noviembre arrancaron algunas lluvias en diferentes regiones productivas, pero los episodios más contundentes se dieron durante el fin de semana pasado lo que “trajo alivio, pero no resuelve el problema”, dijo el ingeniero Martín López, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Cristian Russo, coordinador de la Red GEA de la Bolsa de Rosario, explicó que en la zona núcleo hubo mucha disparidad en materia de precipitaciones. “Pergamino tuvo el pico máximo con 90 milímetros. El nivel de precipitaciones se puede sintetizar de este modo: el 15% del área recibió entre 50 y 60 milímetros, otro 15% entre 30 y 50 milómetros, y otro 60% menos de 30 milímetros”.

El retraso en la siembra de soja es importante, según las últimas estimaciones con respecto a los promedios de los últimos años. El ingeniero agrónomo dijo que “es inédito el atraso en la siembra de soja y que la situación es crítica para estar tranquilos toda la región tendría que haber recibido 100 milímetros”.

Si bien las lluvias no revierten los impactos que ya dejó la seca sobre los cultivos de invierno, los especialistas consideran que mejoran las condiciones y que en algunas regiones se dará una carrera por aprovechar el agua superficial y sembrar soja de primera a todo vapor.

Con estas lluvias “se lanza la carrera contra el tiempo para sembrar la mayor cantidad de lotes de soja” dijo Russo.

Por su parte Silvina Fiant de la Bolsa de Cereales de Córdoba dijo que allí también hubo mucha disparidad.  “Hubo mínimos de 6 milímetros entre jueves y domingo y otras zonas con más de 80 milímetros. En localidades del centro provincial, como es el caso de Colón, cayeron 45/60 mm, en el oeste Río Cuarto tuvo 20/30 mm y a eso se suman las granizadas que dañaron cultivos ya maltrechos”.

La especialista dijo que el retraso en las precipitaciones habrá más pasaje de superficie con maíz a soja ya que no es posible la resiembra del cereal.

Fuente: Bichos de Campo

 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%