El acuerdo para exportar granos por el mar Negro se amplía 120 días pero Rusia pone una condición

Según trascendió, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, confirmaron este jueves 17 de noviembre que el cuerdo de exportación cereales del mar Negro se amplia por 120 días, aunque desde Rusia manifestaron que sus propias demandas aún no se habían atendido plenamente.

El acuerdo para exportar granos por el mar Negro se amplía 120 días pero Rusia pone una condición

 "Acojo con satisfacción el acuerdo de todas las partes para continuar con la iniciativa de los cereales del Mar Negro para facilitar la navegación segura de la exportación de cereales, alimentos y fertilizantes desde Ucrania", dijo el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en un comunicado.

Bajo ese marco, desde la agencia de noticias Reuters, indicaron que la exportación de amoníaco ruso a través de un oleoducto hacia el Mar Negro aún no se ha acordado como parte de la renovación, y que  Rusia seguirá esforzándose por reanudar esas exportaciones. El amoníaco es un importante ingrediente de los fertilizantes.

En ese sentido, cabe remarcar que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había dicho en septiembre que sólo apoyaría la idea de reabrir las exportaciones rusas de amoníaco a través de Ucrania si Moscú devolvía los prisioneros de guerra, una idea que el Kremlin rechazó rápidamente.

Por otro lado, cabe resaltar que aunque la prórroga de 120 días es inferior a la de un año solicitada por las Naciones Unidas y Ucrania; Rusia dijo a principios de esta semana que el actual periodo de duración del acuerdo parece "justificado".

Tanto Ucrania como Rusia son importantes exportadores de granos a nivel mundial. Rusia es el mayor exportador de trigo del mundo y uno de los principales proveedores de fertilizantes a los mercados mundiales.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%