Las 10 razones de por qué la agrobioindustria es una gran oportunidad para el desarrollo del país

El diputado nacional Ricardo Buryaile (UCR Formosa) puso 10 razones de por qué la agrobioindustria representa una gran oportunidad para el desarrollo de Argentina.

Las 10 razones de por qué la agrobioindustria es una gran oportunidad para el desarrollo del país

La presentación de los objetivos se dio en el marco previo, en el que Buryaile difundió los conceptos e invitó a una jornada de la Fundación Alem denominada “Los desafíos de la agrobioindustria para la región sur”, que contó con la participación de diversos expertos en la temática. “Genera nuevas oportunidades para el desarrollo de nuestro país y bienestar de los argentinos”, aseguró.

En el punto, el contador afirmó que la agrobioindustria es important por su dotación de recursos humanos, compromiso para asumir riesgo y optimizar la productividad, exportar más, traer divisas, agregar valor en origen y posibilitar salir del subdesarrollo.

Punto por punto, del 1 al 9:

1- Por ser el sector que más invierte año tras año, con un efecto multiplicador en la economía, que consolida el arraigo y el bienestar en los pueblos del interior, brindando crecimiento y desarrollo sostenido.

2- Por su extensión territorial, sin impuestos a las exportaciones, tendría la capacidad de desarrollar economías de provincias alejadas del puerto, por lo tanto, de descentralizar e integrar al país.

3- Por su capacidad de producir en diversidad y cantidad, 10 veces más de alimentos inocuos de los que los requerimos, para abastecer la demanda global que crece permanentemente, beneficiando al país y al mundo.

4- Por su facultad de contribuir a resolver el problema de la inflación y el precio de los alimentos en la mesa de los argentinos.

5- Por ofrecer energía renovable, con su importante aporte para reducir la huella de carbono y el calentamiento global.

6- Por el aporte de la agricultura, ganadería y forestal, siendo sumidero de carbono, la agrobioindustria es parte de la solución al cambio climático. Por su efecto dinamizador y de tracción de otros sectores: desde industriales, tecnológicos y servicios.

7- Por su aptitud de crear empleo. (Representa el 24% del Empleo privado del país).

8- Por su cualidad de ser un sector mayoritariamente pyme, que no espolea el Estado, ni pide subsidios. Al contrario, siempre contribuye e invierte para producir más y mejor, pese a tener la presión fiscal más alta del mundo.

9- Por ser un sector altamente tecnológico y eficiente, se lo denomina agrobioindustria, porque entrelaza biotecnología, investigación, conocimiento, promoviendo la sustentabilidad y el desarrollo.

“Otra Argentina es posible con un programa que incentive a todos los sectores productivos, generando oportunidades, un objetivo irrenunciable para quienes trabajamos por construir una Nación justa y con futuro”, concluyó Buryaile.

 

Fuente: Prensa Ricardo  Buryaile

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%