LA ARGENTINA AFIRMA SU LIDERAZGO COMO POLO ACEITERO MUNDIAL

Lideran el procesamiento de granos las firmas Molinos, Cargill, Louis Dreyfus y Bunge. Planes de ampliación y nuevos proyectos prometen más producción.

LA ARGENTINA AFIRMA SU LIDERAZGO COMO POLO ACEITERO MUNDIAL

 

El área del gran Rosario concentra al mayor polo de molienda de granos del mundo, que es argentino y sigue en expansión.

De la mano del aumento de la demanda de granos, aceites y harinas, para la alimentación humana o del ganado, varias empresas nacionales ya inauguraron expansiones a su capacidad de procesamiento o están invirtiendo para hacerlo.


 

Según un informe de la corredora J.J. Hinrichsen publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la capacidad de molienda de granos en la Argentina, que alcanza las 142.800 toneladas diarias, crecerá 4.2% próximamente, cuando se habilite la planta que Oleaginosa Moreno, de Glencore, está construyendo en Timbúes, Santa Fe. Y más ampliaciones llegarán en el mediano plazo.

La empresa con mayor capacidad de molienda propia es Molinos Río de la Plata, de Perez Companc, que puede moler 21.500 toneladas diarias en sus plantas de Puerto San Lorenzo y Rosario.


 

Sigue en la lista la multinacional Cargill, con una capacidad de 21.000 toneladas diarias en sus plantas en Puerto Quebracho y Villa Gobernador Gálvez.

La estadounidense Louis Dreyfus, por su parte, tiene una capacidad de molienda de 20.000 toneladas diarias entre sus plantas de Timbúes y General Lagos, mientras que Bunge Argentina puede moler 15.200 toneladas por día en sus plantas de Puerto San Martín, Ramallo (provincia de Buenos Aires) y San Jerónimo Sur.


 

En paralelo, Bunge suma la actividad de la planta de Terminal 6 Industrial, en Puerto San Martín, con una capacidad de molienda de 20.000 toneladas por día. Comparte esta empresa con la cordobesa Aceitera General Deheza, que por su lado es dueña de Aceitera Chabás, que puede moler unas 4.000 toneladas por día.


 

La local Vicentín suma una capacidad de 10.500 toneladas diarias de molienda en el puerto de San Lorenzo, mientras que a través de Oleaginosa San Lorenzo agrega una capacidad de 10.000 toneladas más. Completa este grupo Noble Argentina, con una planta en Timbúes, que tiene una capacidad de molienda de 9.500 toneladas por día.

En otro escalón, Nidera tiene una capacidad de procesamiento de 4.500 toneladas diarias en Puerto San Martín.


 

La firma Buyatti, en General San Martín, alcanza las 3.500 toneladas diarias de capacidad.

Entre las plantas de menor capacidad está la de la cooperativa AFA (600 toneladas diarias); Tanoni Hermanos (500 toneladas por día) y Ricedal Alimentos, en Chabás, con 500 toneladas.


 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista Comercial; FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito