LA ARGENTINA AFIRMA SU LIDERAZGO COMO POLO ACEITERO MUNDIAL

Lideran el procesamiento de granos las firmas Molinos, Cargill, Louis Dreyfus y Bunge. Planes de ampliación y nuevos proyectos prometen más producción.

LA ARGENTINA AFIRMA SU LIDERAZGO COMO POLO ACEITERO MUNDIAL

 

El área del gran Rosario concentra al mayor polo de molienda de granos del mundo, que es argentino y sigue en expansión.

De la mano del aumento de la demanda de granos, aceites y harinas, para la alimentación humana o del ganado, varias empresas nacionales ya inauguraron expansiones a su capacidad de procesamiento o están invirtiendo para hacerlo.


 

Según un informe de la corredora J.J. Hinrichsen publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la capacidad de molienda de granos en la Argentina, que alcanza las 142.800 toneladas diarias, crecerá 4.2% próximamente, cuando se habilite la planta que Oleaginosa Moreno, de Glencore, está construyendo en Timbúes, Santa Fe. Y más ampliaciones llegarán en el mediano plazo.

La empresa con mayor capacidad de molienda propia es Molinos Río de la Plata, de Perez Companc, que puede moler 21.500 toneladas diarias en sus plantas de Puerto San Lorenzo y Rosario.


 

Sigue en la lista la multinacional Cargill, con una capacidad de 21.000 toneladas diarias en sus plantas en Puerto Quebracho y Villa Gobernador Gálvez.

La estadounidense Louis Dreyfus, por su parte, tiene una capacidad de molienda de 20.000 toneladas diarias entre sus plantas de Timbúes y General Lagos, mientras que Bunge Argentina puede moler 15.200 toneladas por día en sus plantas de Puerto San Martín, Ramallo (provincia de Buenos Aires) y San Jerónimo Sur.


 

En paralelo, Bunge suma la actividad de la planta de Terminal 6 Industrial, en Puerto San Martín, con una capacidad de molienda de 20.000 toneladas por día. Comparte esta empresa con la cordobesa Aceitera General Deheza, que por su lado es dueña de Aceitera Chabás, que puede moler unas 4.000 toneladas por día.


 

La local Vicentín suma una capacidad de 10.500 toneladas diarias de molienda en el puerto de San Lorenzo, mientras que a través de Oleaginosa San Lorenzo agrega una capacidad de 10.000 toneladas más. Completa este grupo Noble Argentina, con una planta en Timbúes, que tiene una capacidad de molienda de 9.500 toneladas por día.

En otro escalón, Nidera tiene una capacidad de procesamiento de 4.500 toneladas diarias en Puerto San Martín.


 

La firma Buyatti, en General San Martín, alcanza las 3.500 toneladas diarias de capacidad.

Entre las plantas de menor capacidad está la de la cooperativa AFA (600 toneladas diarias); Tanoni Hermanos (500 toneladas por día) y Ricedal Alimentos, en Chabás, con 500 toneladas.


 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista Comercial; FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros