LA ARGENTINA AFIRMA SU LIDERAZGO COMO POLO ACEITERO MUNDIAL

Lideran el procesamiento de granos las firmas Molinos, Cargill, Louis Dreyfus y Bunge. Planes de ampliación y nuevos proyectos prometen más producción.

LA ARGENTINA AFIRMA SU LIDERAZGO COMO POLO ACEITERO MUNDIAL

 

El área del gran Rosario concentra al mayor polo de molienda de granos del mundo, que es argentino y sigue en expansión.

De la mano del aumento de la demanda de granos, aceites y harinas, para la alimentación humana o del ganado, varias empresas nacionales ya inauguraron expansiones a su capacidad de procesamiento o están invirtiendo para hacerlo.


 

Según un informe de la corredora J.J. Hinrichsen publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la capacidad de molienda de granos en la Argentina, que alcanza las 142.800 toneladas diarias, crecerá 4.2% próximamente, cuando se habilite la planta que Oleaginosa Moreno, de Glencore, está construyendo en Timbúes, Santa Fe. Y más ampliaciones llegarán en el mediano plazo.

La empresa con mayor capacidad de molienda propia es Molinos Río de la Plata, de Perez Companc, que puede moler 21.500 toneladas diarias en sus plantas de Puerto San Lorenzo y Rosario.


 

Sigue en la lista la multinacional Cargill, con una capacidad de 21.000 toneladas diarias en sus plantas en Puerto Quebracho y Villa Gobernador Gálvez.

La estadounidense Louis Dreyfus, por su parte, tiene una capacidad de molienda de 20.000 toneladas diarias entre sus plantas de Timbúes y General Lagos, mientras que Bunge Argentina puede moler 15.200 toneladas por día en sus plantas de Puerto San Martín, Ramallo (provincia de Buenos Aires) y San Jerónimo Sur.


 

En paralelo, Bunge suma la actividad de la planta de Terminal 6 Industrial, en Puerto San Martín, con una capacidad de molienda de 20.000 toneladas por día. Comparte esta empresa con la cordobesa Aceitera General Deheza, que por su lado es dueña de Aceitera Chabás, que puede moler unas 4.000 toneladas por día.


 

La local Vicentín suma una capacidad de 10.500 toneladas diarias de molienda en el puerto de San Lorenzo, mientras que a través de Oleaginosa San Lorenzo agrega una capacidad de 10.000 toneladas más. Completa este grupo Noble Argentina, con una planta en Timbúes, que tiene una capacidad de molienda de 9.500 toneladas por día.

En otro escalón, Nidera tiene una capacidad de procesamiento de 4.500 toneladas diarias en Puerto San Martín.


 

La firma Buyatti, en General San Martín, alcanza las 3.500 toneladas diarias de capacidad.

Entre las plantas de menor capacidad está la de la cooperativa AFA (600 toneladas diarias); Tanoni Hermanos (500 toneladas por día) y Ricedal Alimentos, en Chabás, con 500 toneladas.


 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista Comercial; FyO.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas