China compra cada vez más carne y Brasil lo aprovecha gracias a contar con la competitividad que no tiene la Argentina

Los frigoríficos y operadores del negocio de la exportación de carne vacuna vienen resaltando la debilidad de la demanda china de carne vacuna debido a la estricta política de control del covid y a la devaluación del yuan en los últimos meses.

China compra cada vez más carne y Brasil lo aprovecha gracias a contar con la competitividad que no tiene la Argentina

Eso llevó a que los precios retrocedieran de forma marcada. El garrón y brazuelo, que se llegó a vender por encima de los 8.000 dólares hace pocos meses, se embarca ahora en 5.000 la tonelada.

En este contexto, el mes pasado las exportaciones totales de carne argentina cayeron 5%, aunque se sabe que China continúa siendo el mayor destino para el producto.

En Brasil, en cambio, están aprovechando y mucho la fortaleza que tiene la demanda asiática, que paga menos por la carne pero no compra menos carne.

 El consultor Ignacio Iriarte indicó: “China importo en octubre 254 mil toneladas de carne vacuna, un 22% más que igual mes del 2021. En los últimos seis meses, entre mayo y octubre, importo 1,5 millones de toneladas, un 33% más que igual periodo del año pasado”.

El dato convalida el informe del USDA, que indicaba que este año y el que viene las exportaciones del país vecino seguirán en aumento, consolidándose claramente como el líder global en este rubro.

Al respecto, el consultor ganadero Andrés Costamagna dijo que al haber aquí retraso cambiario, derechos de exportación y desdoblamiento del valor del dólar, se ve afectada la competitividad exportadora de la cadena de la carne.

“China no tiene más apuro porque recuperó la producción porcina”, explicó Costamagna, y añadió: “De todos modos los precios no son malos en términos históricos, son los de 2017, no son un drama, el problema es la competitividad local, el tipo de cambio está atrasado, entonces hay inflación en pesos y en dólares, y el costo de producción te pasa por arriba”.

Esa competitividad perdida aquí es la que sí tienen las empresas brasileñas. Por eso, según un informe de la consultora DataAgro de Brasil, en octubre se exportaron 188 mil toneladas res con hueso, lo que implica un incremento de 130% respecto de igual mes del 2021 y 7% más que en septiembre de este año.

“Van a llegar (por los brasileños) a 3 millones de toneladas de exportación, mientras acá es un drama exportar 700 mil toneladas”, se lamentó Costamagna.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%