Un cuarto del precio de la carne, la leche y el pan es de impuestos

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en la carne vacuna el 27% del valor final son tributos, en el pan un 25% y en el sachet de leche entera un 26%

Un cuarto del precio de la carne, la leche y el pan es de impuestos

Un cuarto del precio de la leche, la carne y el pan son impuestos. Así surge de un estudio realizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que mostró que, el caso de la carne vacuna, el 27% del valor final son tributos. En tanto, en el pan francés la carga tributaria llega al 25% y en el sachet de leche entera al 26%.

“En un kilo de pan hay más impuestos que trigo y harina, y en un kilo de carne hay más impuestos que lo que representa el feedlot [establecimiento de engorde a corral] en la composición del precio”, dijo David Miazzo, economista jefe de FADA.

En rigor, el informe señaló que el trigo solo implica el 13% del precio final del pan. Según se precisó, del grano al producto que llega a la mesa de los argentinos el valor se multiplica 7,3 veces. Además de que el 13% del valor del pan es el trigo y hay un 25% de tributos, también hay que sumar el 56% que cargan las panaderías y un 6% el sector molinero.

 

 “El pan termina subiendo por otros factores, más ligados a la inflación general que al trigo. Un ejemplo de ello se ha visto entre febrero y agosto de este año. En estos seis meses, el trigo subió 59%, esto quiere decir que el pan francés no debería haber aumentado más de $16 por kilo (8%) por efecto del trigo. Sin embargo, el pan aumentó $118. Es decir, el pan aumentó por efecto del trigo $16 y por otros factores $102″ , sostuvo el economista.

 

Por otro lado, el trabajo indicó que, en el precio del sachet de leche entera, el tambo representa el 32% del valor final, la industria el 31%, el comercio 11% e impuestos el 26%. En promedio el sachet tuvo un precio de $164, de los cuales $43 son impuestos. El precio de la leche se triplica del campo al sachet.

En el caso de la carne, donde los impuestos representan un 27%, el 76% son nacionales, 19% provinciales y el 5% municipales. “El impuesto a las Ganancias y el IVA, son los de mayor participación, que en conjunto representan el 65% de los impuestos totales”, detallan.

 

Aparte de la carga tributaria del 27%, en el valor final de la carne vacuna hay un 28% que corresponde a la actividad de la cría, un 25% al feedlot, un 6% al frigorífico y un 14% a las carnicerías.

En el trabajo, FADA buscó desmitificar que por un aumento en los precios haya, de manera simultánea, una suba en los productos finales que llegan a los consumidores. “Es falso decir que la leche o la carne suben porque sube el maíz, cuando el grano es el 5% del precio final del sachet de leche y el 11% de la carne vacuna que compramos. En el caso de la carne de cerdo es el 14% y 19% en la aviar. Con esto vemos que una suba en el valor del maíz incide en el precio de la carne y la leche, pero el impacto es mucho menor a los aumentos que se ven mes a mes, hay otros factores que influyen en esa suba constante, principalmente el proceso inflacionario que no tiene origen en la suba de los precios de los productos, sino en la pérdida del valor de la moneda”, expresó Natalia Ariño, economista de FADA.

Para la entidad, podría registrarse una suba del pan debido a una menor producción de trigo, pero insistió en que el trigo solo representa el 13% del valor final.

“En la última campaña de trigo, la Argentina produjo 23 millones de toneladas y se espera que este verano, como consecuencia de la sequía, se cosechen apenas 11 millones de toneladas. Esta pérdida tiene un impacto importante sobre los productores agropecuarios, la actividad económica de pueblos y ciudades del interior productivo y el ingreso de divisas por exportaciones. En esta campaña ingresarán al menos 4000 millones de dólares menos que el verano pasado, sobre un mercado cambiario ya complicado por las bajas reservas internacionales del Banco Central”, señaló.

Luego agregó: “Con un panorama tal, es de esperarse que se registre una suba en el precio del trigo producto de esta menor producción. Sin embargo, como se muestra en este informe, el trigo sólo representa el 13% del valor del pan, por lo que, incluso si sube el precio del trigo, el impacto en el precio del pan es limitado. Más aún en otros productos de panadería más elaborados que tienen aún menos incidencia del trigo en su precio”.

Fuente: Prensa FADA

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales