En octubre bajaron las exportaciones de carne vacuna, pero un dato dio la sorpresa

El mes pasado retrocedieron un 5,8% en volumen, un porcentaje menor al que se esperaba como consecuencia de la caída de nuevos contratos por parte de China; el año podría cerrar con un récord en facturación

En octubre bajaron las exportaciones de carne vacuna, pero un dato dio la sorpresa

Las exportaciones de carne vacuna cayeron en octubre pasado casi un 5,8% respecto de septiembre. Alcanzaron un volumen de 52.800 toneladas peso producto. Así lo informó a LA NACION Miguel Jairala, asesor económico y de mercados del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), quien remarcó: “Resultaron superiores a lo que la mayoría de los industriales esperaba como consecuencia de que había caído mucho la actividad con China, sobre todo para nuevos negocios”.

Los frigoríficos exportadores venían alertando sobre una reducción de las compras de China y una fuerte caída de los precios de los cortes a ese destino. Esto lo adjudicaron a “la devaluación de la moneda china” y el clima de incertidumbre por el “estancamiento económico”, además de un excedente de carne porcina y grandes volúmenes de Brasil en ese mercado.

Según detalló Jairala, en octubre pasado hubo una caída de los valores a China de un 9,6%, merma que trepa a 16% contra abril. También bajaron los precios en otros mercados: Estados Unidos, con un 18% menos; Alemania, una caída del 4%. Versus abril pasado, en este último mercado la disminución es del 25%.

Facturación

En este contexto, en valor las ventas de octubre significaron US$265,207 millones, por debajo del nivel de US$300 millones en meses anteriores. Respeto a septiembre marcó una caída del 13,3%, mes que habían alcanzado los US$306.021 millones. Vale recordar, no obstante, que “el primer semestre fue muy bueno”, con precios altos.

Si se compara contra octubre del año pasado, cuando había restricciones del Gobierno, los envíos de carne subieron más de un 25%. Además, el acumulado de los primeros 10 meses del año da una mejora del 10%.

Hasta octubre se exportaron 750.000 toneladas equivalente res con hueso. Entre este mes y el que viene se sumarían otras 150.000 toneladas, lo que daría un cierre de año en 900.000 toneladas. “Estamos en una senda de altas exportaciones para todo 2022″, comentó.

 

Según señaló, las ventas al exterior estarán por encima de 2021, cuando reportaron en volumen 805.000 toneladas equivalente res con hueso. Además, se estaría cerca del récord de 2020, cuando los envíos totalizaron 897.464 toneladas res con hueso. Jairala aclaró que el volumen final para 2022 “aún no esta asegurado porque la demanda china no parece estar tan fuerte para estos últimos dos meses del año”.

En valores, las exportaciones hasta octubre último representaron US$3000 millones. “Si se suman los dos meses que faltan, van a estar cerca de los US$3500 millones. Claramente por encima del año pasado y también por encima de 2020″, dijo Jairala. Es decir, en valor sería un nuevo récord.

Por lo que ya se mencionó respecto del comportamiento del mercado de China, la carne congelada sin hueso alcanzó precios promedio por debajo de los US$5000 la tonelada. Habían superado los US$6000 en algunos meses del primer semestre del año. En tanto, en el caso de la carne con hueso o los huesos sin carne se llegó a los US$1500, por debajo de los $2000 por tonelada hace algunos meses.

En este contexto, remarcó que, igualmente, el mercado todavía “se sigue manteniendo en un nivel de actividad bastante elevado, sobre todo con China, y la Unión Europea, adonde durante el mes de octubre se ha alcanzado grandes volúmenes en lo que es cuota Hilton [para Europa en este caso]”.

Por último, “ya está casi completa” la cuota de 20.000 toneladas para exportar a los Estados Unidos. “En el mes de octubre fueron a Estados Unidos 2500 toneladas de carne congelada y un poco más de 580 toneladas de carne refrigerada; la Argentina ya está arriba de las 19.000 toneladas. El cumplimiento es casi total”, concluyó.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

07/12/2023

A cuánto se irá. la expectativa de una inminente devaluación empujó a la hacienda y habrá nuevos precios para la carne

07/12/2023

Por una investigación: bajaron del gobierno de Milei a quien iba a manejar una dependencia de control clave del campo

07/12/2023

Encefalomielitis equina. Ocho provincias afectadas, 426 brotes positivos y 58 caballos muertos por la enfermedad

07/12/2023

No avanzó nada. Sigue estancado un conflicto gremial en la láctea SanCor y crece el temor por su futuro

07/12/2023

A pagar retenciones adelantadas de maíz que se acaba el mundo. Sigue el festival de registraciones de embarques del cereal

07/12/2023

Las ventas de fierros siguieron en descenso en noviembre

06/12/2023

Fernando Vilella se presentó como secretario de Bioeconomía y prometió remover las trabas al campo

06/12/2023

Le alcanza al campo un dólar a $650 o tendrá uno más alto. La pregunta incómoda a días de la asunción de Milei

06/12/2023

El precio del trigo sube y sube en pesos pero sigue siendo un espanto en moneda real

06/12/2023

Florencia Misrahi, una ex Cargill que se muestra a favor de terminar con los saldos técnicos de IVA en empresas agropecuarias, será la nueva titular de la Afip