El Gobierno pondrá la lupa sobre cómo operaron todas las empresas con el dólar soja

Lo harán la AFIP y la Secretaría de Agricultura para verificar que se hayan cumplido requisitos de ese programa, como con las firmas que se anotaron para exportar en ese régimen con un tipo de cambio a $200

El Gobierno pondrá la lupa sobre cómo operaron todas las empresas con el dólar soja

El Gobierno decidió crear una comisión para evaluar que se hayan cumplido los requisitos para operar con el dólar soja de septiembre pasado. Será con un enfoque general en todo el sistema y en los exportadores que entraron al sistema. Fuentes de la agroexportación dijeron a este medio que las mismas empresas solicitaron una auditoría sobre lo actuado.

Ese mes, con un tipo de cambio a $200, el ministro de Economía, Sergio Massa, logró que los productores se desprendieran de casi 14 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaran al país luego divisas por más de US$8100 millones.

Según el decreto 576 que puso en marcha el llamado dólar soja, el mecanismo regía para quienes contaran con registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) realizadas antes o después de la entrada en vigor del sistema. Además, allí se fijó que el pago de las retenciones u otras obligaciones se debía hacer según la normativa aplicable no debiendo superar el plazo del 30 de septiembre último.

De acuerdo a ese decreto, al programa podían entrar las empresas exportadoras que hubieran exportado soja y sus subproductos en los 18 meses anteriores a la entrada en vigencia del decreto.

En este contexto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Agricultura dictaron la resolución conjunta 5292, publicada hoy en el Boletín Oficial y que creó la Comisión de Análisis de Objetivos y Metas del decreto 576. Allí se habla de su accionar “con el fin de controlar el cumplimiento de los requisitos de las operaciones realizadas” en el marco del programa que se llamó Incremento Exportador.

“La comisión mencionada en el artículo precedente estará integrada por tres (3) representantes de la Administración Federal de Ingresos Públicos y un (1) representante de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios”, estableció la resolución en su artículo 2.

Fuentes oficiales consultadas por este medio indicaron que la creación de esa comisión, a la cual también se podrá sumar el Banco Central (BCRA) es solo para dar un “seguimiento”, “no control” y apuntar a un “análisis de todo el programa”. Otras fuentes, en tanto, se apegaron a la letra de la resolución e interpretaron que servirá para hacer un control de lo actuado para detectar algún incumplimiento. Es para ver si quienes operaron con el llamado dólar soja “liquidaron todos los pesos que les dieron”.

Cuando anunció el programa, Massa había dicho que el precio que iban a recibir los productores por la soja iba a estar por arriba de los $70.000 la tonelada. Esto fue así en parte del programa, no durante toda su vigencia, ya que quedó por debajo de ese valor.

Por otra parte, cuando ya estaba en vigencia el mecanismo, una resolución de Agricultura exceptuó del dólar soja a los alquileres agrícolas y a los insumos de la alimentación animal. Es decir, no se consideró el tipo de cambio a $200 para esas operaciones para evitar un impacto negativo en la actividad. Sin embargo, los insumos igual treparon a un equivalente a $200 según alertaron en el sector.

Ante una consulta de este medio, fuentes de la exportación afirmaron: “La veníamos pidiendo [a la resolución] desde octubre pasado porque el dólar soja tiene que tener una auditoría y no la tenía”. Agregaron que “cada empresa juntó los papeles” para justificar que cada ingreso extra por el programa se destinó a comprar soja. Hasta ahora no tenían a quién presentar esa documentación.

Situación

En una reciente nota publicada en LA NACION, Santiago del Solar, productor y exjefe de Gabinete del exMinisterio de Agricultura con Mauricio Macri, había expresado una queja: “Luego de embolsado los 200 pesos por dólar, el exportador trasladaba al productor una parte de esa diferencia pagando unos 180 pesos por dólar y así realizaron una jugosa diferencia en pocas semanas”.

Más allá de la creación de esta comisión, en los últimos días surgieron rumores sobre un posible nuevo dólar soja para apuntalar las reservas del BCRA que perdieron divisas en las últimas semanas.

Si bien en un primer momento se dio como inminente la creación de un nuevo programa, en ese caso con un dólar a 215/220 pesos, fuentes consultadas explicaron que “no hay avances” al respecto. No obstante, no se descartan novedades en los próximos días.

En tren de las versiones, otras fuentes recordaron una frase de Massa, que no fue concluyente, el fin de semana pasado en declaraciones radiales: “Hace poco tuvimos una primera experiencia en la que se lograron mas de 8000 millones de dólares que nos permitió fortalecer reservas para el Banco Central, y trabajamos todos los días con los sectores productivos para aumentar el volumen de exportación. Hay que mirar la oportunidad que te presentan los mercados internacionales”.

Mientras tanto, tras el boom de ventas de septiembre último, el mercado quedó en “modo espera” a un eventual nuevo dólar soja. “Nadie vende nada”, resumió una fuente.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER