Dólar soja II nueve entidades rurales dijeron que la medida es una trampa

Nueve sociedades rurales y asociaciones del agro del norte bonaerense reaccionaron con dureza a la decisión del Gobierno de impulsar un nuevo dólar soja para intentar incentivar las ventas de los productores con un tipo de cambio a $230 por dólar.

Dólar soja II nueve entidades rurales dijeron que la medida es una trampa

En un comunicado, la Sociedad Rural de San Pedro, la Sociedad Rural de Baradero, la Sociedad Rural de Pergamino, la Sociedad Rural de Rojas, la Asociación Regional de Productores de Areco [San Antonio de Areco], la Asociación de Productores Agropecuarios de Capitán Sarmiento, la Asociación de Productores Agropecuarios de Salto, la Sociedad Rural de Colón y la Asociación de Productores Rurales de Arrecifes calificaron a la medida de “trampa”. 

 “Un nuevo dólar soja se ofrece para conseguir solo un poco de oxígeno. La trampa nos envuelve y nos pone unos contra otros, quienes tienen compromisos los deben honrar, y al mismo tiempo quedarán estigmatizados; los privilegiados harán su gran negocio, traje a medida para la prebenda”, dijeron.

Vale recordar que durante la anterior versión del dólar soja, en septiembre pasado, con un tipo de cambio a $200, el Banco Central (BCRA) encareció el crédito a quienes contaban con más de 5% de soja en stock y, además, dejó afuera de la compra de dólares a las empresas que operaron con el sistema.

El viernes pasado, en una reunión con cámaras agroindustriales, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la reapertura del dólar soja, con el tipo de cambio a $230, y señaló que con la liquidación de divisas habría un piso de ingresos por US$3000 millones.

“A partir del día lunes, vamos a restablecer el programa de promoción de exportaciones para el complejo agroindustrial de todo lo que es soja y sus derivados. Lo hacemos con la convicción de que tenemos que lograr, al 31 de diciembre, batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial, entendiendo que la Argentina es parte de la agenda de la seguridad alimentaria, al igual que el debate y la pelea por las proteínas a nivel global es una de las grandes peleas”, dijo.

Para las organizaciones rurales, como habrá una “diferencia” entre el dólar oficial y el dólar soja II que compensará el Banco Central, la medida es “inviable”. Agregaron: “La pagaremos todos los argentinos”.

“Aun así, nada cambiará, en poco tiempo buscarán otro dólar y será otro momento conflictivo. Hemos dejado que durante años nos robaran nuestros legítimos recursos, millones de dólares malgastados, y luego de seis meses sin lluvia, quedamos al borde del quebranto”, señalaron las sociedades rurales.

 

En este contexto, las nueve entidades rurales del norte bonaerense alertaron sobre la falta de lluvias que afecta al campo y que ocasionó que hasta ahora solo se haya sembrado 20% de la soja a nivel país. “La sequía desnudó la realidad, fin del relato, todos más pobres”, dijeron.

La posición de Carbap

En un comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) también cuestionó la medida de Massa. La calificó de “suma cero”.

“Volverá la cacería en el zoológico para algunos jugadores de la cadena, que resguardados en las necesidades fiscales del Gobierno, embolsan disimuladamente un diferencial de precio que no se le pagará al productor. Ya sucedió en el anterior Programa de Incremento Exportador del pasado mes de septiembre”, dijo la entidad.

“Volvemos a remarcar que es una medida macroeconómica de suma cero (lo que se recauda este mes no se recaudará el próximo trimestre) que no hace más que generar distorsiones en el mercado y promover consecuencias negativas en productores de distintas actividades conexas (tambos, granjas, etc)”, agregó.

“Se pretende seguir manejando el ritmo de la producción agropecuaria desde un escritorio, indicando quién, cuándo, cómo y por cuánto tiempo se establece un valor arbitrario de un producto”, remarcó la organización.

Otro planteo

El viernes pasado, antes del lanzamiento del dólar soja II, la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA) había fustigado la medida.

“Se viene un nuevo dólar soja y con ello una nueva ola de engaños”, señaló AAPA en un comunicado, que agregó: “Se viene una nueva cacería dentro del zoológico”.

Según esa organización, en septiembre pasado, con el dólar soja “con la divisa estadounidense a 200 pesos, los exportadores se apropiaron de 38 dólares por tonelada comercializada”.

“Basta de ser ingenuos. Este es un negocio de devolución de adelantos que los exportadores le hacen al Gobierno”, apuntó.

“Desde AAPA no podemos callar este robo a los productores. Nuestra asociación no puede ser cómplice de las mentiras de funcionarios de gobierno inexpertos y malintencionados”, señaló.

Fuente: Diario La Nación

 

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%