Ya es oficial el regreso del dólar soja y el Gobierno promete una proporción a dos sectores

En el decreto 787, que reabrió el mecanismo, se menciona de manera general, sin detalles, una promesa de asistencia a economías regionales y cadenas de valor

Ya es oficial el regreso del dólar soja y el Gobierno promete una proporción a dos sectores

 El Gobierno formalizó hoy en el Boletín Oficial el restablecimiento del programa del dólar soja que, tras la primera versión de septiembre pasado, ahora tendrá un tipo de cambio a $230. Lo hizo vía el decreto 787, que reabrió ese mecanismo, y utilizando entre sus argumentos la necesidad de fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) y la continuidad de la guerra en Ucrania. Según el decreto, con una “proporción” de lo que se recaude de manera incremental por derechos de exportación se financiarán programas de economías regionales y cadenas de valor. Es decir, en este punto el decreto no es contundente sobre montos al respecto.

Según el decreto, que establece la operatoria diferenciada hasta el 30 de diciembre próximo, podrán participar de manera voluntaria del mecanismo quienes hayan exportado productos de soja en los anteriores 18 meses a la entrada

Quienes adhieran al programa deberán efectuar la registración de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) y liquidar las divisas según la normativa que se establezca, “no pudiendo superar dicho plazo el 30 de diciembre de 2022″.

El viernes pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, mencionó que lo que se recaude servirá para avanzar con retenciones a las economías regionales y compensar asimetrías que se generarían al interior de la cadena (como a producciones como el tambo, alimentación animal, feedlot) por el nuevo programa.

Sobre esto el artículo 9 del decreto dice en general: “Destínase una proporción de las sumas que el Estado Nacional efectivamente perciba, de manera incremental, en concepto de derechos de exportación por las mercaderías indicadas en el Anexo I del Decreto Nº 576/22 y en virtud de la aplicación del contravalor excepcional y transitorio indicado en el primer párrafo del artículo 5º del presente decreto, la que será establecida por el Ministerio de Economía, con destino a financiar programas que tengan como objeto atender a las economías regionales y cadenas de valor local”.

Como en la anterior versión del programa, el Ministerio de Economía queda autorizado a emitir letras denominadas en dólares a 10 años por un monto que cubra la diferencia patrimonial por las operaciones realizadas.

Sobre los considerandos, el decreto dice, entre otros puntos: “Con motivo de la invasión de la Federación de Rusia a Ucrania, se ve afectado el abastecimiento global de productos agroalimentarios y de combustibles y energía, generando un aumento considerable de los costos de la energía a nivel mundial y en el país, elevando los precios de algunos “commodities” agrícolas”.

Luego, entre otros aspectos, reconoce: “Es necesario continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central de la República Argentina, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional”.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%