Dólar soja II afirman que aplican descuentos del 6,3% sobre la capacidad teórica de pago

Según Sofía Ganly, analista de mercados de AZ-Group, esto se desprende de negocios realizados hoy con el nuevo esquema para la comercialización

Dólar soja II afirman que aplican descuentos del 6,3% sobre la capacidad teórica de pago

El nuevo tipo de cambio mejora los precios que recibe el productor, pero aún se ubican por debajo de la paridad teórica de pago de la industria, según indicó Sofía Ganly, analista de mercados de AZ-Group.

Según la especialista, de acuerdo con las cotizaciones FOB del aceite (1370US$/t) y de la harina (478) del 25 de noviembre, descontando los derechos de exportación y demás gastos, se llega a una capacidad teórica de pago de 90.373 pesos la tonelada de soja. Se compone por el 19% del precio formado para el aceite y el 72% del valor calculado de la harina de soja.

“Los primeros negocios que se están pactando hoy lunes 28/11, se ubican en un máximo de 85.000 pesos, lo que representa un descuento del 6,3%

“Entonces, con los datos de hoy se repite la tendencia vista con el dólar soja de 200 pesos de septiembre; es decir que los compradores pagan con descuentos sobre la paridad teórica, un castigo que está siendo soportado por los productores”, agregaron.

 

Cálculo de la capacidad de pago de la industria

Según remarcaron, el precio percibido por los agricultores es mayor al de mediados de noviembre (70.000 pesos), pero no se ajusta “linealmente” con el aumento en pesos que se verifica en el tipo de cambio y que debería trasladarse directamente al productor.

“Estas intervenciones oficiales en el mercado de soja pueden beneficiar a algunos productores que conserven stock, pero perjudican a quienes hacen otras actividades cuyo costo es la soja (por ejemplo tambo) o pagan alquileres”, expresó.

Poca utilidad

Sebastián Salvaro, de la misma consultora, afirmó que “conceptualmente el dólar soja servirá para muy poco: se liquidarán algunos millones de toneladas adicionales de soja y se fortalecerán las reservas del Banco Central, pero solo se postergó el problema para principios de enero-febrero, cuando reaparecerán las mismas causas que generaron la implementación de este programa”.

“Si una medida como el dólar soja no va acompañada por otras decisiones de carácter político, es una frazada muy corta que tiene una vida útil cada vez menor”, señaló.

“Además, no hay que olvidar que se está entrando a 2023, un año con grandes necesidades de pago de la deuda, con lo cual será imprescindible que llueva bien para que se generen los dólares necesarios para hacer frente a los compromisos; con un dólar soja III no se va a pagar”, remarcó.

“El nuevo dólar soja no tiene mucho sentido en términos macroeconómicos, más allá de llevar una bocanada de aire fresco el Banco Central, aunque con un costo muy alto. Tampoco genera mucha motivación para los productores agropecuarios, al entender que no van a recibir toda la mejora que supone el nuevo tipo de cambio y al recordar que quienes adhirieron al anterior programa sufrieron limitaciones en su operatoria comercial y financiera posterior”, explicaron en la consultora.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno