LA FAENA CAYÓ 30% Y ANTICIPAN UN AJUSTE ENTRE LOS FRIGORÍFICOS

A pesar de que los ganaderos llevan ya quince meses reteniendo sus vacas en el campo para recomponer el stock bovino, la profundidad de la crisis de la carne ha sido de tal magnitud que en los frigoríficos no existe ningún síntoma de recuperación.

LA FAENA CAYÓ 30% Y ANTICIPAN UN AJUSTE ENTRE LOS FRIGORÍFICOS

 

Todo lo contrario, según un informe de la Cámara de la Industria de la Carne (CICCRA), la oferta total de carne se contrajo casi 10% en los primeros siete meses del año respecto de igual lapso de 2010. Pero si la comparación es con 2009, el ajuste fue de casi 30% .


 

"Fueron los peores primeros meses de los últimos veintidós años", resumió el informe mensual de CICCRA, para dar cuenta de que desde la crisis hiperinflacionaria de 1989 no se registraban números tan malos en una de las principales industrias argentinas.


 

Y es que en el periodo enero-julio, al compás de la menor oferta de carne, también siguieron cayendo el consumo interno y las exportaciones .


 

En el primer caso la contracción fue de 11,7% (hoy cada argentino come 54,4 kilos anuales de carne, un 22% menos que hace dos años, con lo cual los uruguayos pasaron al frente como mayores consumidores de carne per capita). Los embarques al exterior, en tanto, retrocedieron más del 20% y no eran tan bajos desde la reaparición de la aftosa, allá por 2001.


 

En este estado de situación, CICCRA auguró que "la crisis de la industria frigorífica es de una profundidad inédita y desgraciadamente será muy prolongada". Y auguró que "las empresas que tengan menos respaldo económico-financiero se verán en muy graves problemas ".


 

CICCRA señaló que la situación "pone al sector en la necesidad de acordar un redimensionamiento , tarea que deberemos realizar y acordar con los entes públicos correspondientes".


 

Además advirtió que muy probablemente sigan subiendo los precios de la carne al consumidor en los próximos meses, ya que desde enero pasado el incremento del valor de los novillos fue de 17,9 por ciento, mientras que la carne en el mostrador tuvo una variación de 11,6 por ciento, debido a la caída del consumo.


 

"Si las lluvias primaverales se mantienen dentro de los parámetros normales para la época, los precios al consumidor podrán tener nuevos aumentos, probablemente por encima de la tasa de inflación", arriesgó la entidad.


 

Fuente: Matías Longoni, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito