LA FAENA CAYÓ 30% Y ANTICIPAN UN AJUSTE ENTRE LOS FRIGORÍFICOS

A pesar de que los ganaderos llevan ya quince meses reteniendo sus vacas en el campo para recomponer el stock bovino, la profundidad de la crisis de la carne ha sido de tal magnitud que en los frigoríficos no existe ningún síntoma de recuperación.

LA FAENA CAYÓ 30% Y ANTICIPAN UN AJUSTE ENTRE LOS FRIGORÍFICOS

 

Todo lo contrario, según un informe de la Cámara de la Industria de la Carne (CICCRA), la oferta total de carne se contrajo casi 10% en los primeros siete meses del año respecto de igual lapso de 2010. Pero si la comparación es con 2009, el ajuste fue de casi 30% .


 

"Fueron los peores primeros meses de los últimos veintidós años", resumió el informe mensual de CICCRA, para dar cuenta de que desde la crisis hiperinflacionaria de 1989 no se registraban números tan malos en una de las principales industrias argentinas.


 

Y es que en el periodo enero-julio, al compás de la menor oferta de carne, también siguieron cayendo el consumo interno y las exportaciones .


 

En el primer caso la contracción fue de 11,7% (hoy cada argentino come 54,4 kilos anuales de carne, un 22% menos que hace dos años, con lo cual los uruguayos pasaron al frente como mayores consumidores de carne per capita). Los embarques al exterior, en tanto, retrocedieron más del 20% y no eran tan bajos desde la reaparición de la aftosa, allá por 2001.


 

En este estado de situación, CICCRA auguró que "la crisis de la industria frigorífica es de una profundidad inédita y desgraciadamente será muy prolongada". Y auguró que "las empresas que tengan menos respaldo económico-financiero se verán en muy graves problemas ".


 

CICCRA señaló que la situación "pone al sector en la necesidad de acordar un redimensionamiento , tarea que deberemos realizar y acordar con los entes públicos correspondientes".


 

Además advirtió que muy probablemente sigan subiendo los precios de la carne al consumidor en los próximos meses, ya que desde enero pasado el incremento del valor de los novillos fue de 17,9 por ciento, mientras que la carne en el mostrador tuvo una variación de 11,6 por ciento, debido a la caída del consumo.


 

"Si las lluvias primaverales se mantienen dentro de los parámetros normales para la época, los precios al consumidor podrán tener nuevos aumentos, probablemente por encima de la tasa de inflación", arriesgó la entidad.


 

Fuente: Matías Longoni, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas