Soja: se paralizó la siembra de soja por las altas temperaturas en Santa Fe

Las elevadas temperaturas registradas en los últimos días forzaron a los productores de soja de primera del centro y norte de Santa Fe a paralizar los trabajos de siembra por falta de agua útil en los suelos.

Soja: se paralizó la siembra de soja por las altas temperaturas en Santa Fe

Las elevadas temperaturas registradas en los últimos días forzaron a los productores de soja de primera del centro y norte de Santa Fe a paralizar los trabajos de siembra por falta de agua útil en los suelos, provocado en gran parte por la evaporación, informó la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

El período comprendido entre el 23 y 29 de noviembre de 2022 comenzó estable, con días soleados, temperaturas medias diarias en ascenso, buen tiempo, escasa a nula nubosidad. Incremento constante de las temperaturas que alcanzaron registros mínimos de 13 a 25 ºC, máximos de 27 a 39 ºC y en sitios puntuales, hasta 41 ºC. Sin precipitaciones, vientos de débiles a moderados de dirección norte, noreste, secos, situación que se presentó en toda el área del SEA.

Ante la realidad ambiental, particularmente la baja disponibilidad de agua útil en los perfiles de los suelos, los elevados procesos de evaporación y de evapotranspiración de los cultivos, se observó un abrupto cambio del paisaje agrícola, señala el informe de la Bolsa de comercio de Santa Fe.

En el caso del cultivo de soja temprana, a medida que las temperaturas aumentaron, el ritmo de siembra disminuyó y se paralizó. Por lo que la superficie implantada hasta la fecha alcanzó el 95,5 % - aproximadamente unas 955.000 ha - de lo estimado, que fue un 1.000.000 ha.

Ante las características ambientales de los últimos 7 días ya descriptos, el maíz temprano fue uno de los cultivos de la cosecha gruesa que mostró los impactos de la ausencia de precipitaciones, las que se sumaron a los eventos anteriores - escasas lluvias, heladas, vientos - desde su inicio, evidenciando así síntomas y respuestas dispares, según el estado fenológico de cada uno de los lotes, situación con presente incierto y con muchos interrogantes por los futuros resultados.

A tal punto que, en los lotes del maíz temprano muy afectados, comenzaron las tareas de picado/embolsado, para autoconsumo del ganado, dice el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Otro de los cultivos que evidenció impactos y síntomas de la realidad climática enunciada fue el girasol, altas temperaturas, falta de lluvias y a comienzos de noviembre, bajas temperaturas, helada, que provocaron el secado de las hojas basales y el lento deterioro de las plantas.

Para el intervalo comprendido entre el 30 de noviembre y el 06 de diciembre, los pronósticos prevén desde su comienzo, estabilidad climática, día soleado, temperatura media diaria en ascenso, buen tiempo y nula nubosidad que, con el transcurso de las horas, al final de la jornada, se incrementaría, llegando a total con inestabilidad climática, altas probabilidades de precipitaciones de variadas intensidades y de montos pluviométricos.

Situación que variaría a inicios del viernes 02 de diciembre a estabilidad climática, días soleados, buen tiempo, con temperaturas medias diarias en ascenso, nubosidad parcial, sin probabilidad de precipitaciones, dicho pronóstico se extendería hasta el final de período y se manifestaría en toda el área del SEA. Las temperaturas fluctuarían entre mínimas de 17 a 27 ºC y máximas de 30 a 41 ºC.

Fuente: Bolsa Comercio de Santa Fe

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno