AGRO: PROVINCIAS PIDEN PISTA EN EL DEBATE SOBRE COMERCIALIZACIÓN

La provincia de Santa Fe reclamó al gobierno nacional "precisiones y señales claras" sobre el nuevo sistema de comercialización de granos que se planea implementar el gobierno nacional y que pretende viabilizar a través del sistema de cooperativas.

AGRO: PROVINCIAS PIDEN PISTA EN EL DEBATE SOBRE COMERCIALIZACIÓN

 

"Quisiéramos avanzar en esto, escuchamos en algunas oportunidades que un 30 por ciento sería bajo esta fórmula, pero necesitamos saber si se está planeando algún modelo para poder analizarlo", planteó el titular de la cartera productiva santafesina, Juan José Bertero, en el marco de las reuniones del Consejo Federal Agropecuario (CFA) -órgano conformado por los funcionarios de todas las provincias- que ayer sesionó en Rosario.

El funcionario incluyó así en la agenda de debate del día el tema de la comercialización granaria. Es que, como subrayó el mismo secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso, el Ejecutivo central avanza en el diseño de un nuevo sistema comercial que, entre otras cosas, "le de un rol preponderante a las cooperativas".


 

Durante el encuentro de ayer se informó que a fines de este mes se realizará una reunión con todos los actores de la cadena comercial para tratar el tema. Bertero reclamó que los representantes de las provincias sean invitados, lo cual fue aceptado.


 

"Escuchamos que se estudian cambios pero hasta ahora no hay precisiones", dijo Bertero y arremetió: "Si no tenemos una señal clara de qué se está pensando a nivel nacional de poco valdría tener un Consejo Federal Agropecuario".


 

Los ministros del área convocados por el Ministerio de Agricultura de la Nación también analizaron los planes de ordenamiento territorial, los avances del plan ganadero nacional, la preocupación planteada desde distintas provincias por la "pérdida de competitividad" de algunas cadenas de valor y la ley para limitar la tenencia de tierras por parte de extranjeros, que está en debate en comisión en el Congreso.


 

Si bien hubo un consenso favorable al proyecto, los representantes provinciales plantearon inquietudes puntuales, como la adaptación a las dimensiones y características de cada territorio de los topes a establecer al capital extranjero. También se discutió el trabajo conjunto en el ordenamiento catastral. De todos modos, hubo acuerdo para convocar a una nueva reunión del CFA para discutir exclusivamente este tema.


 

Los ministros dejaron entrever la satisfacción del deber cumplido al referirse al Plan Estratégico Agroalimentario (PEA) que presentó la presidenta Cristina Fernández hace una semana en Tecnópolis, pero que fue el fruto del debate en este organismo de asesoramiento.


 

En el discurso inaugural, Basso resaltó la importancia de que en un "ámbito federal pueden tratarse los instrumentos de las políticas para el sector y las acciones a desarrollar en el marco del plan estratégico nacional".


 

Durante las sesiones de la mañana, que tuvieron lugar en la Bolsa de Comercio local, funcionarios del Inta analizaron el tema de la sustentabilidad de los recursos naturales.


 

Fuente: La Capital, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros