El cultivo de soja está colapsando en la principal región productiva argentina

Alrededor de 200.000 hectáreas de soja en la zona núcleo pampeana se encuentran en malas condiciones por la sequía, mientras que otras 1,23 millones de hectáreas están en estado regular por el mismo motivo.

El cultivo de soja está colapsando en la principal región productiva argentina

La mala noticia es que a partir del fin de semana se observarán temperaturas superiores a los normales en la zona. “Los pronósticos para la primera semana del nuevo mes no muestran ningún cambio significativo que modifique el patrón que impone la persistencia de faltantes pluviales”, asegura José Luis Aiello, Doctor en Ciencias Atmosféricas y especialista en agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En Sancti Spiritu, sur de Santa Fe, advierten que se han secado plantas, mientras que en el sudeste de Córdoba y el noroeste bonaerense más de la mitad de los lotes de soja de primera están entre regulares y malas condiciones.

“Se necesita pronto una lluvia para frenar la caída productiva”, dicen asesores de El Trébol, Santa Fe, porque la reciente tormenta no dejó ningún milímetro allí.

En lo que respecta a las lluvias recientes, el 43% de la región recibió menos de 10 milímetros, es decir, casi nada con respecto al volumen que se necesita para recomponer el déficit hídrico.

El panorama es bastante irregular según zonas. Entre las localidades más afortunadas se destacan Lincoln (Buenos Aires) con 48,6 milímetros y Rufino (Sante Fe) con 42 milímetros recibidos en los últimos días.

“Cuando la fecha de siembra de la soja de primera se posterga del 25 de octubre al 25 de noviembre en zona núcleo hablamos de una merma de 25 kg/ha/día”, indica ingeniero y fitomejorador Rodolfo Rossi.

“Pero cuando el atraso de produce entre los primeros días de diciembre al 10 de ese mes, ya se habla de pérdidas de más de 100 kg/ha/día; a partir de diciembre las pérdidas son abruptas”, añade.

El 83% de soja de primera de la región ya está sembrada. A pesar de la nula humedad edáfica, la siembra de soja de primera avanzó sobre 330.000 hectáreas en la última semana a la espera de la ocurrencia de precipitaciones.

Se suma otra amenaza en soja: las típicas plagas de sequía ya están haciendo su aparición y son una amenaza hasta para los lotes que han logrado muy buenas emergencias. Se trata de arañuelas y en especial de la oruga bolillera.

En cuanto a la soja de segunda, ya se sembró en la zona núcleo el 15% del área programada a medida que se va cosechando trigo y cebada.

Fuente:  Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno