Dólar soja la industria lechera alertó por los “efectos negativos” en medio de la sequía

Tres cámaras de la industria lechera advirtieron que el nuevo dólar soja generará un mayor costo en la cadena de la actividad. Advirtieron que influirá sobre la rentabilidad del sector en un momento que hay empresas que participan del programa “Precios Justos”.

Dólar soja la industria lechera alertó por los “efectos negativos” en medio de la sequía

 “Expresamos nuestra profunda preocupación por los efectos negativos que tendrá sobre toda la cadena el reciente restablecimiento del Programa de Incremento Exportador, más conocido como dólar soja”, dijeron el Centro de la Industria Lechera (CIL), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL).

El nuevo dólar soja, en vigencia desde el lunes pasado con un tipo de cambio a $230, ya generó la venta de 1,8 millones de toneladas por parte de los productores y la liquidación de divisas por US$955 de la agroexportación.

La anterior versión del dólar soja, en septiembre último, generó la comercialización de unos 14 millones de toneladas y la liquidación de divisas por más de US$8100 millones. Cuando fue el anterior régimen, hubo críticas de diversos sectores que denunciaron una suba de costos para las empresas que usan el grano para producir alimento animal.

“El antecedente de su versión I -vigente durante septiembre pasado- nos demostró que habrá un inevitable impacto alcista sobre las cotizaciones promedio principalmente de la soja, pero también del maíz y de la mayoría de sus subproductos, y en definitiva sobre el costo de alimentación en el tambo. Un efecto similar se prevé en las renegociaciones de los contratos de alquiler de la tierra, muy frecuentes en nuestra actividad”, señalaron CIL, Apymel y JIPL.

“Consideramos que la medida adoptada agrega un ingrediente más en detrimento de la alicaída rentabilidad de la cadena, y por lógica en los niveles productivos proyectados, justo en un momento en el que varias de las industrias asociadas a nuestras cámaras participan en el nuevo Programa “Precios Justos”, que en su parte medular establece precios fijos durante el trimestre dic22-feb23 para los productos listados, y aumentos máximos del 4% mensual para el resto de las categorías”, agregaron las organizaciones.

Según la cadena láctea, hay un fuerte impacto de la sequía en los campos sobre la actividad de la producción, lo que demanda mayores costos. Las cámaras industriales alertaron en esta línea que se encuentra “en riesgo” la generación de materia prima.

Clima

“Ya es por todos conocido que el factor climático ha cobrado un papel central en los resultados, y en consecuencia, en el ánimo de los protagonistas de la cadena láctea. La persistente sequía invernal, que obligó a consumir anticipadamente las reservas forrajeras y a aumentar las compras de alimentos fuera del establecimiento en el intento de sostener los niveles de producción, pero incrementando los costos, fue seguida por una primavera sin mayores lluvias, lo que está consolidando el tercer año consecutivo en fase “Niña”. Y lamentablemente los pronósticos oficiales de corto plazo no prevén una mejoría de la situación para la región productiva central”, expresaron.

“Los daños ya reportados y los previstos en los principales cultivos preanuncian un escenario 2023 con reservas más escasas, de menor calidad y a mayores costos, todo lo cual condiciona a la industria para mejorar aún más el precio al productor para intentar cubrir esos costos, a fin de sostenerlos en la actividad y evitar una caída más marcada en la oferta futura”, añadieron.

En este contexto, pidieron: “Reclamamos a los funcionarios acciones concretas tendientes a aliviar la difícil situación por la que atraviesa la producción primaria de leche, agravada por el relanzamiento del dólar soja, y que lógicamente afectará también de manera significativa a nuestras industrias asociadas”.

 

Fuente: Diario La nación

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno