Dolar Soja: Se vendieron más de 1,7 millones de toneladas del grano

En las últimas horas se conoció que la primera semana de vigencia de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE) concluyó con la comercialización de más de 1,7 millones de toneladas de soja , y la compra de divisas del Banco Central (BCRA) por US$ 457 millones que pasaron a engrosar las reservas

Dolar Soja: Se vendieron más de 1,7 millones de toneladas del grano

De esta manera, finalizaron los primeros cinco días de la segunda puesta en marcha del denominado “dólar soja” , que establece un tipo de cambio diferencial de $230 por dólar para el complejo sojero hasta el 31 de diciembre, en la cual hasta ayer a las 19 se había registrado la venta de 1.724.056 toneladas.

El precio promedio de la tonelada de soja se movió durante la semana en un rango que fue de los $ 82.000 a $ 85.000 la tonelada en el mercado local, lo que dinamizó el volumen de negocios en las plazas bursátiles y los puertos.

En esta oportunidad, el volumen vendido por los productores se ubicó de forma marcada por encima de la comercialización diaria de las semanas previas a la vigencia del PIE, cuyo promedio oscilaba entre las 60.000 y 70.000 toneladas, pero por debajo de los resultados obtenidos en la primera semana del «dólar soja» de septiembre.

De hecho, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) realizó una comparación entre los primeros cuatro días de ambos períodos, en los cuales durante el programa de septiembre la comercialización alcanzó las 3,16 millones de toneladas, mientras que entre los últimos tres días de noviembre y el primero de diciembre el volumen fue de 1,57 millones de toneladas.

No obstante, esta merma era esperable, ya que durante la edición de septiembre, que estableció un tipo de cambio de $200 por dólar, el volumen de soja en manos de los productores superaba las 20 millones de toneladas y en la actualidad la retención se ubica en torno de los 11 millones de toneladas.

Además, el plan también es menos ambicioso en cuanto a lo que espera el Gobierno que el sector exportador liquide, ya que en esta oportunidad el acuerdo con la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) se ubicó en los US$ 3.000 millones, mientras que el anterior era de US$ 5.000 millones.

Lo cierto es que de esos US$ 3.000 millones pactados como mínimo entre el Ministerio de Economía y la cámara empresaria, el sector ya ingresó US$ 956 millones, según afirmó el analista de PR Corredores de Cambio, Gustavo Quintana.

De ese total, el BCRA se hizo con US$ 457 millones, con compras diarias que fueron variando durante la semana: el lunes la autoridad monetaria compró US$ 192 millones, el martes adquirió US$ 122 millones, el miércoles captó US$ 24 millones, el jueves de US$ 6 millones y ayer US$ 113 millones.

El nuevo PIE se da en un contexto donde, si bien la liquidación de divisas por parte del sector exportador de granos y derivados alcanzó en el acumulado anual un récord histórico de US$ 36.713,5 millones, durante octubre y noviembre, meses que prosiguieron a la primera edición del «dólar soja» fuero flacos en cuanto al ingreso de dólares.

De hecho, durante el mes pasado, Ciara-CEC informó que las empresas del sector liquidaron US$ 1.697 millones, 17% menos que el mismo mes del año anterior, pero un 14% superior a octubre último, cuando ingresaron US$ 1.217,3 millones

Fuente: Ciara

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno