BUENAS PERSPECTIVAS PARA USO DE SORGO EN PRODUCCIÓN DE ETANOL

Científicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) aseguraron que la Argentina tiene buenas perspectivas para el uso del sorgo en la producción de etanol.

BUENAS PERSPECTIVAS PARA USO DE SORGO EN PRODUCCIÓN DE ETANOL

 

Jeffrey Steiner y Jeffrey Pedersen fueron invitados por la Embajada de Estados Unidos en la Argentina a visitar el país y ofrecieron una conferencia de prensa organizada conjuntamente por la Asociación de Maíz y Sorgo en la Argentina (MAIZAR) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).


 

«La Argentina tiene una gran oportunidad para desarrollar la producción de etanol a partir de biomasa», explicó Steiner, líder del Programa Nacional de Sistemas de Producción de Biomasa.


 

En la reunión de la que participaron técnicos del INTA e integrantes de MAIZAR, Steiner vaticinó un aumento de la demanda de etanol de ese origen.


 

Alrededor del 40% del maíz producido en los Estados Unidos se destina a la generación de etanol, cuya producción creció de cero a once billones de galones en los últimos diez años.


 

Los rendimientos de maíz aumentan en algunas regiones de Estados Unidos, pero en otras se mantienen estables.


 

Para sostener el crecimiento, el USDA comenzó a buscar materias primas alternativas al maíz para la elaboración de biocombustibles como el sorgo.


 

«Hay que trabajar regionalmente para entender la capacidad que tienen los cultivos para adaptarse a los ambientes de las distintas regiones. Para optimizar la producción hay que desarrollar regionalmente materias primas adaptadas a cada localidad», dijo Steiner.


 

Por eso está en estudio la producción de sorgo en la Argentina. Al respecto, Javier Mallo, líder de la Comisión de Sorgo de MAIZAR, añadió que «el sorgo dulce puede ser un complemento interesante a la caña de azúcar para aumentar los volúmenes de producción de etanol».


 

Además, Steiner explicó que las cadenas de valor deben ser analizadas desde el demandante hacia atrás.


 

Según explicó Pedersen, principal investigador del equipo de desarrollo para el sorgo dulce del USDA, Estados Unidos desarrolla un germoplasma de sorgo orientado a responder las necesidades de producción de etanol a partir de biomasa.


 

«El sorgo puede ser un gran complemento para la industria de caña de azúcar en la Argentina», dijo.


 

Pedersen es padre de cerca de 40.000 líneas de sorgo del USDA que son de acceso público y que pueden ser importadas a nuestro país con la autorización previa del Gobierno y con el compromiso de informar acerca de los resultados obtenidos con esas líneas, informó Maizar en un comunicado.


 

Actualmente, prueba las viejas variedades de sorgos azucarados que se utilizaban para producir melazas, que por su alto contenido de azúcares fermentables son ideales para la producción de etanol.


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura