México autorizó la compra a la Argentina de un arroz forrajero

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de México autorizó la importación del arroz de la variedad palay, producida en la Argentina, tras cinco años de gestiones realizadas por la embajada en la nación azteca y de negociaciones fitosanitarias llevadas adelante por el Senasa de Argentina.

México autorizó la compra a la Argentina de un arroz forrajero

El palay es aquél que aún conserva la cascarilla (glumas) o cubierta. Además de ser usado para consumo humano, con él se fabrica el salvado o harina que se obtiene mediante el pulimento para posteriormente ser utilizado como alimento balanceado para uso animal.

Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalmentaria de Argentina, en el país se producen más de 50.000 hectáreas de cultivo en las provincias del Litoral (Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe).

En tanto que México, importa este grano de arroz desde más de una decena de países, principalmente de los Estados Unidos (373 mil toneladas) y desde Brasil (357 mil toneladas), en ambos casos por más de 152 millones de dólares, señaló la Cancillería en un comunicado.

El arroz es la semilla de la planta Oryza sativa; es uno de los alimentos de mayor consumo en el mundo, y el segundo cereal más producido después del maíz.

El arroz palay tiene  una textura ligeramente áspera. El color del grano es amarillo a café claro. Es un cereal rico en carbohidratos y no contiene colesterol.

Intercambio

En 2021, el comercio bilateral entre Argentina y México ascendió a u$s2.099 millones, con exportaciones argentinas de casi USD 700 millones constituidas, principalmente, por ventas de aceite de girasol y trigo

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros