Enojo de un dirigente del campo por la continuidad de una medida del Banco Central

Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, apuntó a la normativa que, en septiembre pasado, encareció el crédito a los productores que tengan más de 5% en stock de soja

Enojo de un dirigente del campo por la continuidad de una medida del Banco Central

El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, criticó el encarecimiento del crédito a los productores que tienen más de un 5% de soja en stock, medida que el Banco Central (BCRA) comenzó a aplicar desde el dólar soja I, en septiembre pasado. El pronunciamiento del dirigente se da mientras la Mesa de Enlace aguarda una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa.

En septiembre último, a los pocos días de ponerse en marcha el tipo de cambio especial en ese momento a $200, la autoridad monetaria “fijó la tasa mínima para el financiamiento a productores que mantengan un stock de soja superior a 5% de su producción en el equivalente a 120% de la última tasa de Política Monetaria”.

La medida fue rápidamente rechazada por la Mesa de Enlace e inclusive no les cayó bien al ministro de Economía y al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en un momento donde el dólar soja I tenía un fuerte ritmo de ventas del grano por parte de los productores. Bahillo dijo en esa oportunidad que iba a hablar con el BCRA para tratar de revertir la medida.

Sin embargo, no se modificó y sigue en vigencia. Su aplicación provocó críticas por ejemplo de cooperativas que hacen soja para semilla y no para la venta de grano. También le significó un golpe a tamberos que, aunque sea con algo de soja, quedaron alcanzados por la disposición.

“No se resuelve el tema”, señaló Laucirica en relación con la medida del BCRA. “El secretario y el ministro nos dijeron es un disparate [la medida de la autoridad monetaria]”, recordó el presidente de Coninagro en declaraciones a Radio Colonia, que luego insistió: “No hemos tenido respuesta”.

Amplió: “Los tamberos tienen restricción [por el encarecimiento del crédito] porque en algún caso hacen un lote de soja para luego preparar su propio balanceado”.

Postura

La semana pasada, la Mesa de Enlace le envió una carta a Bahillo para expresarle su preocupación por la situación de la lechería, afectada por suba de costos y precios atrasados. Luego, la agrupación ruralista hizo un pedido de reunión a Massa, entre otros puntos para plantear aspectos negativos del dólar soja II, que tiene un tipo de cambio a $230.

Para Laucirica, las producciones ganaderas y tamberas se ven “afectadas” sobre todo en un momento donde necesitan el alimento balanceado en un contexto de seca.

“Necesitamos políticas de Estado que atiendan al conjunto del sector y no estos paliativos que benefician a unos y perjudican a otros”, indicó.

Para Laucirica, la ley de emergencia agropecuaria para fenómenos climáticos, que data de 2009 y tiene un monto congelado en $500 millones, tiene “falencias”.

En este contexto, alertó sobre el efecto de la sequía y lo que ocurre con el impuesto a las Ganancias: “No vamos a tener ganancias, va a haber pérdidas y ya estamos haciendo pagos a cuenta [de Ganancias]”. Después volvió sobre el tema: “Estamos pagando Ganancias y está a las claras que no va a haber ganancias”.

Sobre la sequía pidió que se “generalicen y lleguen a la Nación” las declaraciones de emergencia agropecuaria de las provincias.

Por otra parte, apuntó que las iniciativas de una ley de seguro multirriesgo podrían reemplazar a la ley de emergencia, pero “terminan muriendo y no llegan a buen puerto”. Hizo extensiva la responsabilidad también por esto a los legisladores: “Evidentemente no están a la altura [para este tema]”.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros