Dólar soja II exportadores pagaron hasta $94.000 la tonelada ante la escasa intención de venta

Los productores no están desprendiéndose de granos al mismo ritmo que la edición anterior. En la comparativa el retroceso es del 66%. En el marco del dólar soja II, las agroexportadoras llegaron a pagar este lunes hasta los $94.000 la tonelada de soja, lo que representa prácticamente $25.000 más que en la edición anterior del dólar soja

Dólar soja II exportadores pagaron hasta $94.000 la tonelada ante la escasa intención de venta

La razón de este precio obedece a que la segunda edición del dólar soja (el precio especial de $230 que puso el Gobierno como incentivo para que los productores se desprendan de los porotos), el volumen de venta no aumentó como se esperaba.

Hasta el momento los productores vendieron alrededor de 2,7 millones de toneladas y la jornada de este lunes fue la que mostró el menor ingreso de divisas desde que se puso en marcha la nueva edició  del incentivo. De esta manera, este lunes ingresaron apenas 67,9 millones de dólares mediante este mecanismo y en paralelo el BCRA compró unos u$s70 millones, convirtiéndose en la primera vez que el BCRA logra comprar más que lo ingresado por el campo en el mercado de divisas, publicó Ambito.com.

En el mercado explican que quienes llegaron hasta este altura del año con soja en los silos son grandes productores o grupos de siembra con la suficiente espalda financiera no solo para acopiar la mercadería y conseguir el mejor valor mientras rige el nuevo tipo de diferencial que tendrá vigencia hasta el próximo 30 de diciembre.

Es por ello que de continuar esta tendencia en el mercado adelantan que el valor pagado por las agroexportadoras podría continuar subiendo en los próximos días, pero hasta un punto determinado ya que el precio de referencia estipulado por el Gobierno había sido de $80.000 por tonelada y hoy se están pagando prácticamente $15.000 más.

La voluntad de venta del productor influirá y mucho en el balance final de la medida. Por lo pronto las agroexportadoras se comprometieron a ingresar en el mercado de cambios local u$s3.000 millones hasta fin de año.

Esa cifra ya estaría asegurada porque hasta el momento la liquidación, solo de dólar soja supera los u$s1.600 millones.

De ahora en más el interrogante que se plantea es si se podrá superar y todo depende entonces del precio ofrecido por las empresas agroexportadoras y la decisión de los agricultores.

La comparación con respecto a la primera edición del dólar diferencial es que la venta de soja está bastante más retraía, o más precisamente, considerando el mismo lapso, la comercialización de la oleaginosa muestra una caída del 66%.

La gran preocupación que hoy tiene el campo es la sequía que está afectando a la campaña de maíz y soja, luego de provocar pérdidas de hasta 50% de rendimientos en trigo. Es por eso que la soja de la campaña pasada se convirtió, una vez más, en el mayor refugio por parte del productor ante la incertidumbre que plantea la falta de precipitaciones y un ciclo agrícola que puede asemejarse al 2008/2009, uno de los peores de la historia en donde las pérdidas en soja en la zona núcleo rondaron el 40%.

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros