Tras pedir ver a Massa, a la Mesa de Enlace le dijeron que solo la puede recibir el secretario de Agricultura

Los dirigentes del campo fueron citados a una reunión con Juan José Bahillo el próximo martes a las 18 pero, al no confirmarse la presencia del ministro de Economía, evaluarán si igual asisten al encuentro

Tras pedir ver a Massa, a la Mesa de Enlace le dijeron que solo la puede recibir el secretario de Agricultura

Luego de un pedido de audiencia formulado al ministro de Economía, Sergio Massa, la Mesa de Enlace fue invitada a un encuentro el próximo martes 20, a las 18, pero con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, no el titular de la cartera económica. Según pudo saber este medio, la agrupación ruralista, que integran Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) analizará si concurrirá al encuentro ya que la solicitud de reunión había sido hecha directamente a Massa. En Agricultura le dijeron a LA NACION que la charla prevista es con Bahillo.

La semana pasada, la Mesa de Enlace le mandó una carta al titular de Economía con un pedido de reunión con foco en varios temas, entre ellos lo que consideran como efectos negativos del dólar soja II ya que encareció los insumos de otras actividades, como los tambos, además de plantear la situación de las economías regionales. Los ruralistas, más allá de que en ese momento no lo pusieron en una carta, también quieren hablar de la necesidad de acciones concretas por la sequía. Ayer, por ejemplo, Jorge Chemes (CRA) y Elbio Laucirica (Coninagro) estuvieron con senadores de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja. Allí “se solicitó el refinanciamiento y prórrogas de deudas”, además de la “suspensión de anticipo de Ganancias”, entre otros puntos.

En la carta a Massa estaban detallados estos cuatro puntos: 1) “los impactos negativos en el mercado agropecuario del dólar soja,  especialmente en arrendamientos y encarecimiento de suplemento proteico para tambos y ganadería en un escenario de sequía agobiante”, 2) ”pedido de información sobre el funcionamiento del programa de compensaciones para productores de hasta 400 hectáreas de soja y 100 de maíz atento a la falta de acceso y efectiva ayuda”; 3) ”compensación para producciones de las economías regionales. Luego del anuncio en Mendoza no hubo más información. Requerimiento de información y exigencia de necesidad de contar con ayudas de manera inmediata”; 4) ”tasa interés BCRA [Banco Central] para productores de soja”.

En el caso de las economías regionales, vale recordar que en noviembre pasado en un acto en Mendoza Massa prometió un dólar diferenciado para esas actividades que nunca se llegó a poner en marcha. Recientemente, el funcionario dijo ante ministros de las provincias en el Consejo Federal Agropecuario (CFA) que en 2023 podría haber incentivos “desde el punto de vista de valoración del tipo de cambio, disminución de retenciones, suspensión del cobro de algunos impuestos”.

 

El ministro de Economía, Sergio Massa

En tanto, respecto del BCRA, hay malestar porque continúa una resolución que en septiembre pasado, en el marco del dólar soja I encareció el crédito a quienes tuvieran más de 5% de grano de la oleaginosa en stock.

“No se resuelve el tema”, señaló Laucirica en relación con la medida del BCRA a Radio Colonia. “El secretario y el ministro nos dijeron es un disparate [la medida de la autoridad monetaria]”, recordó el presidente de Coninagro, que luego insistió: “No hemos tenido respuesta”.

Amplió: “Los tamberos tienen restricción [por el encarecimiento del crédito] porque en algún caso hacen un lote de soja para luego preparar su propio balanceado”.

Ir o no ir

Ante el dato de que la respuesta del Gobierno es para que los ruralistas se vean con Bahillo, no con Massa, trascendió que en el seno de la Mesa de Enlace se está analizando la conveniencia de ir o no al encuentro. “Se está viendo si se va porque la audiencia se pidió a Massa”, indicó una fuente de la agrupación.

En Agricultura dijeron que la cita es para hablar con Bahillo y señalaron que todavía no está la “agenda” de la reunión. Vale recordar que la semana pasada la Mesa de Enlace le había enviado una carta al secretario de Agricultura para pedir medidas por la situación de crisis en la lechería.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros