Se derrumbó el ingreso de camiones con trigo a los puertos y este mes se exportará un tercio de 2021

Por la menor producción a causa de la sequía, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario bajó hasta el momento un 46%. Así se desprende de un informe realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Se derrumbó el ingreso de camiones con trigo a los puertos y este mes se exportará un tercio de 2021

Según la entidad, entre el 1 de noviembre y el 15 del actual llegaron a las terminales portuarias de la región 58.020 unidades.

Para comparar, en igual época del año pasado fueron 107.067 los camiones que llegaron a esa región cargados con el cereal.

Puntualmente en lo que va de diciembre, la cantidad de camiones con el cereal arribados se ubicó en 16.008 unidad. Para el mismo mes del año pasado ese número era de 38.710 camiones.

Esto ocurre, como se mencionó, en un contexto de fuerte baja de la producción de trigo. La BCR hasta el momento prevé una cosecha final de 11,5 millones de toneladas, la mitad de lo registrado el año pasado de acuerdo a las estadísticas de la entidad.

“Si bien la producción en la actual campaña alcanzará un mínimo desde el ciclo 2015/16, el avance de la cosecha se mantiene en línea respecto de lo ocurrido en años anteriores (ya se recolectó el 69% del área, 2% por encima del promedio de los últimos cinco ciclos y 1% por encima que en la campaña 2021/22)”, dijo.

Luego agregó: “Frente a este panorama productivo, y luego de haber pasado octubre y noviembre con un acotado ritmo en el arribo de camiones a las terminales portuarias de la región, es notoria la diferencia con lo que acontecía hace un año, cuando la alta producción triguera de la región centro y norte del país dejó como saldo una fuerte suba en el ingreso de camiones ese mes”.

Exportaciones

Además del efecto de la menor cosecha, también influye que el Gobierno, para evitar una presión en el mercado en materia de precios, prorrogó los embarques de trigo por 360 días.

Fuente: Diario La Nación

Al respecto, la Bolsa rosarina precisó: “Esta situación que ocurre con la logística terrestre se replica en el transporte marítimo del cereal. Tomando los buques de trigo despachados entre el 1° y el 15 de diciembre y lo programado a embarcar hasta el 31 de dicho mes, se estima que se despacharán al exterior 0,54 Mt del cereal, un 66% menos del volumen despachado en todo diciembre de 2021 (1,6 Mt). Este menor volumen despachado con respecto a años anteriores responde, obviamente, a la limitada producción consecuencia de la terrible sequía que azota a nuestro país. Además, en comparación con años anteriores, el volumen que se despacharía en el mes que corre sería inferior al que se embarcó en diciembre de 2020″.

La entidad indicó que este mes se embarcará menos del 20% del cereal declarado para su exportación: “Si comparamos el volumen de DJVE [Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior] declarado para el trigo 2022/23 según los datos informados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) en el mes de diciembre del corriente año, vemos que este es de 2.926.800 toneladas; es decir, se estima que sólo un 19% de lo declarado se embarcará en el mes actual”.

Y añadió: “Esto, a su vez, tiene sentido si se contempla la posibilidad de extender los embarques efectivos por 360 días adicionales, según lo publicado en la resolución oficial de la Secretaría de la Nación. Si observamos lo ocurrido en años anteriores, es habitual que las DJVE en diciembre de cada año sean aproximadamente el doble de lo efectivamente embarcado. Por ejemplo, las DJVE 2021/22 en diciembre totalizaban 3,09 Mt, casi el doble del volumen de embarques de trigo de 1,6 Mt”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros