Exportaciones 2023 el Gobierno proyecta récord de u$s105.000 millones y lanza un plan de promoción

Este miércoles Santiago Cafiero y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, lanzarán en el Palacio San Martín el plan de promoción de exportaciones 2023. Estiman un nuevo récord de ventas al exterior.

Exportaciones 2023 el Gobierno proyecta récord de u$s105.000 millones y lanza un plan de promoción

Desde distintas miradas hay cierto consenso generalizado en que la falta de dólares es una de las principales limitaciones para el crecimiento de la economía argentina. Con este escenario, la promoción de las exportaciones cumple un rol fundamental para sostener una posición superavitaria en la balanza comercial sin ajustar la actividad. Fuentes de la Cancillería anticiparon a Ámbito que se espera un nuevo crecimiento de los envíos al exterior para el próximo año y un récord exportador de u$s105.000 millones. Este miércoles Santiago Cafiero y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, lanzarán en el Palacio San Martín el plan de promoción previsto para 2023. Incluye misiones comerciales, ferias, rondas de negocios y acciones de posicionamiento sectorial.

De acuerdo a las proyecciones oficiales, este año Argentina registrará el valor más alto de exportaciones de bienes y servicios en su historia. Serán más de u$s100.000 millones. Ese dato engloba un crecimiento en precios, sobre todo en los productos de origen agropecuario y también en cantidades, con un salto del 19,3% de las manufacturas industriales en los primeros diez meses. Los complejos petroleros, de servicios basados en conocimientos y la minería también tuvieron desempeños al alza.

 

Las perspectivas para el 2023 son alentadoras. Según anticiparon fuentes oficiales a Ámbito “se proyecta un incremento impulsado por mayores exportaciones de servicios que permitirá lograr un nuevo máximo histórico de u$s105.000 millones”. La estimación formará parte de los datos que pondrán sobre la mesa Cafiero y Todesca Bocco en el salón Libertador del Palacio San Martín, cuando presenten a empresarios el Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023.

Según pudo averiguar este medio, la iniciativa contiene una serie de acciones orientadas a incrementar y diversificar la oferta exportable argentina al mundo a través de la participación en ferias internacionales, rondas de negocios y misiones comerciales. También se impulsarán talleres de oferta tecnológica y acciones de posicionamiento sectorial. Dentro de los objetivos del plan, se destaca el impulso a las pequeñas y medianas empresas y la búsqueda de agregar valor en origen, donde la economía del conocimiento aparece como uno de los sectores estrella.

En el Gobierno explican que el plan constituye una continuidad de las metas propuestas por la política exterior argentina en el Plan de Exportaciones 2022. Las actividades previstas surgen del trabajo acordado entre el sector público y el privado, a través de la participación de las cámaras empresarias de diversos sectores de la economía en el marco del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones.

Desde la Cancillería destacaron que “el incremento de las exportaciones argentinas significa la posibilidad de continuar financiando el crecimiento de nuestro país, y constituye una política fundamental para la generación de empleo de calidad”. Al mismo tiempo, señalaron que esto trae un beneficio para los trabajadores porque “las empresas que pegan el salto del mercado local al exportador pagan mejores salarios”.

De confirmarse las previsiones del Gobierno, el 2023 será el tercer año consecutivo de crecimiento en las exportaciones. Todos los cañones apuntarán a eso. Más allá de las iniciativas que lanzará el Ministerio de Relaciones Exteriores esta semana, el ministro de Economía Sergio Massa ya anticipó que continuará “promoviendo” a aquellos sectores que pueden incrementar su capacidad exportadora.

Fuente: Ámbito

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros