Feriado nacional El agro argentino explicó al presidente porqué la medida es tan ridícula como inoportuna

Los empresarios y trabajadores de las regiones agropecuarias se sorprendieron al enterarse esta tarde que el presidente Alberto Fernández había decretado un feriado nacional para un festejo que se hará este martes en la ciudad de Buenos Aires.

Feriado nacional El agro argentino explicó al presidente porqué la medida es tan ridícula como inoportuna

La medida, si bien no afectará el funcionamiento de los servicios bancarios ni de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), parece excesiva porque comprende un evento que se realizará solamente en las calles porteñas.

Por ese motivo, integrantes del agro argentino recordaron en redes sociales que, debido a la crisis económica presente, junto con la que viene en camino por la severa sequía que afecta a muchas zonas productivas, no están dadas las condiciones para paralizar la actividad económica y menos aún si se trata para un evento realizado solamente en una ciudad.

“Mañana feriado nacional y en las zonas productivas sigue sin llover. Se cierra en estos días la ventana de fechas de siembra de los cultivos de verano y aún no se toma real dimensión de la falta de ingresos que habrá del campo el año próximo, debido a la sequía extrema”, advirtió la empresaria agrícola pampeana Mariángeles Lovera.

En la misma línea, Ricardo Buryaile, empresario agropecuario formoseño y diputado nacional, preguntó al presidente Fernández qué sentido tiene declarar un feriado nacional por un evento localizado en una sola jurisdicción del país “¿Los jornales de mañana se pagan al 100%? Se nota que nunca pagó uno. ¿Cree usted que los que viven en el interior van a venir al Obelisco a festejar? Basta de populismo”, sentenció.

“Mañana feriado nacional. Este señor (por el presidente) sabrá que el campo sólo en algunos casos paró su trabajo en el horario del partido (entre Argentina y Francia) y ¡luego siguieron trabajando! ¿Cómo aguantás esto Argentina? Realmente naciste para sufrir”, expresó el Ezequiel Berrocal, productor bonaerense de especialidades agrícolas.

“Aguinaldo, bono (salarial), sequía extrema, inflación atroz y mañana feriado porque van a festejar en el Obelisco: estamos a 1500 kilómetros de distancia; total el boludo mañana paga doble (en salarios) y que viva la joda”, remarcó el empresario agropecuario salteño Sergio Parra.

Las autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), si bien destacaron la importancia del título obtenido por la selección argentina de fútbol, manifestaron su malestar ante la decisión del gobierno de decretar feriado nacional.

Si bien desde CAME comprenden las dificultades de tránsito que se generarán en la ciudad de Buenos Aires con el traslado de los jugadores de la selección, explicaron –por medio de un comunicado– que “en el interior la dinámica es completamente distinta y con este feriado se genera descontento entre los comerciantes”, entre los cuales, vale recordar, se incluyen los vendedores de agroinsumos y equipos para el campo.

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, aclaró que “tratándose de un Decreto de Necesidad y Urgencia, que tiene naturaleza de ley nacional, y al no contener en su escrito la opción de adhesión a las provincias, mañana increíblemente será feriado en todo el territorio nacional”.

“La demagogia transforma lo virtud en decadencia. Y distorsiona la buena fe y la alegría de la gente intentando manipular valores esenciales. La selección (nacional de fútbol) nos ha llenado de felicidad por que ha trabajado con firmeza para conseguir sus objetivos. Ese es el verdadero aprendizaje colectivo. De manera que no es razonable que porque el equipo argentino llega a Ezeiza (Buenos Aires), el país debe dejar de producir. Decisiones irresponsables que siguen dañando el tejido social”, añadió el gobernador en redes sociales.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros