Regalaron 150 litros de leche para contar un apocalipsis

En Crespo, Entre Ríos, tamberos se juntaron en la ruta 12 para visibilizar la crisis de la actividad por la suba de costos y la sequía

Regalaron 150 litros de leche para contar un apocalipsis

“Un apocalipsis”. Eso lo que para Fabio Schneider, un productor lechero de Entre Ríos, vive el sector en medio de la sequía y el aumento de los costos de producción. Por esa razón, hoy a la mañana realizó junto a otros tamberos de la zona una movilización en el acceso a Crespo, sobre la ruta nacional 12 en donde repartieron 150 litros de leche comercial. El objetivo: visibilizar la situación que atraviesa la actividad y pedir al Gobierno la búsqueda de soluciones.

“En Entre Ríos somos apenas 800 tamberos y la solución para salir de este trance coyuntural por la sequía extrema está al alcance de la mano, pero en el Gobierno todavía no acusan el problema y no atienden al reclamo de las familias tamberas”, se lamentó.

Según detalló, los productores perdieron la posibilidad de hacer reservas de forraje y hubo ventas forzadas de animales. Sumado a esto, esperan el aumento del precio de los alimentos balanceados. Todas cuestiones que, aseguró, “llevan al menos dos años para recuperarse y restablecer la producción”.

“Estamos cobrando 60 pesos el litro de leche, que es lo que la industria dice que puede pagar, mientras que nuestros costos están por arriba de los $100″, indicó.

La movilización fue con la idea de “hacer algo en la ruta para, por un lado, llamar la atención y, por el otro, que los contacten de otras provincias”. En ese sentido, indicó que están conformes porque los llamaron desde Santa Fe, Córdoba, Misiones, para manifestarles su voluntad de hacer algo parecido más adelante.

Schneider indicó que necesitan de manera “extraordinaria” un subsidio por 4 meses de un 60% sobre el litro de leche en base a los datos de Siglea [sistema que releva precios]. Además, reclaman la suspensión del cobro del Impuesto Inmobiliario Rural y cuotas de créditos para los productores afectados. Según señaló, se necesitarían US$20 millones para poder asistir a los productores y cubrir el costo de quebranto.

“Una vez que se solucionen las cuestiones coyunturales queremos ponernos a hablar en una mesa sincera, sin hipocresía, toda la cadena para ver cómo podemos solucionar el problema de los últimos 25 años que ha llevado a la lechería al estado que está”, agregó.

Por otro lado, le pidió al Gobierno que “hablen con los productores que todavía están viviendo en el campo y produciendo en el campo”. Agregó. “Si estamos sobreviviendo es porque sabemos producir”.

Schneider es tercera generación de tamberos. Tiene 40 vacas lecheras en Colonia Merou, una localidad ubicada a unos 30 kilómetros de la ciudad de Paraná.

El viernes de la semana pasada, la Mesa de Enlace de Entre Ríos se reunió con el ministro de Economía y Producción, Hugo Ballay, para plantear la grave situación que atraviesa el sector agropecuario.

“Más allá de la emergencia se propuso avanzar con la obtención de líneas crediticias a tasa subsidiada (créditos blandos); eximición de los primeros anticipos del Impuesto Inmobiliario Rural; la gestión del gobierno provincial ante la Nación para articular políticas que lleven alivio a los productores ganaderos y tamberos por los desequilibrios que se generaron a partir de la implementación del dólar soja; entre otros”, dijo la agrupación.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones