No está muy barato el maíz temprano En la zona núcleo pampeana el 80% del área sembrada se considera perdido

La campaña argentina de maíz temprano va camino al fracaso porque las principales zonas productivas están experimentando una restricción hídrica severa que no afloja.

No está muy barato el maíz temprano En la zona núcleo pampeana el 80% del área sembrada se considera perdido

Un informe publicado hoy por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señala que el 80% del maíz temprano sembrado en la zona núcleo pampeana “está perdido”.

Ya hemos tomado la decisión de picar algunos lotes. Otros, de no llover lo suficiente en estos días, podrían alcanzar entre 10 a 30 qq/ha; con estos rindes, son cuadros que también consideramos como perdidos. Solo el 20% restante podría alcanzar los 40 a 60 qq/ha”, señaló un técnico que trabaja en las zonas de Cañada Rosquín y Rosario.

En el noroeste bonaerense la situación es también muy delicada porque los cultivos están entrando en la fase crítica de floración con muy poca humedad. “Tiene que llover en los próximos días al menos de 20 a 30 milímetros para seguir en carrera; en los mejores lotes, si lloviese, estimamos rindes de 60 a 70 qq/ha”, explicó un asesor desde General Pinto.

Si bien los pronósticos anticipan que en lo que queda de esta semana se viene una tanda de lluvias, no está claro si los aportes por recibir serán suficientes para compensar el enorme déficit hídrico presente en la región.

A nivel nacional, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó hoy que se lleva sembrado, entre maíz temprano y tardío, un 51,8% del área total programada de 7,30 millones de hectáreas. Se trata de una cifra que muestra un retraso de 9,2 puntos respecto del promedio histórico. En tanto, un 34% de la superficie nacional del cereal se encuentra en mala condición hídrica.

A pesar de tal evidencia, los precios de los contratos de Maíz Rosario Abril 2023 del Matba Rofex, correspondientes al maíz de primera de la zona pampeana, siguen sin reaccionar a causa de una intervención reciente instrumentada por el gobierno nacional.

De hecho, la brecha entre el Maíz Rosario Abril 2023 y el Maíz Rosario Julio 2023 (tardío), que venía creciendo hasta mediados de noviembre pasado, insólitamente comenzó a descender desde entonces.

Pero, si bien el efecto bajista de la intervención oficial es evidente en lo inmediato, nada indica que, frente a la escasez de oferta proyectada para el primer semestre de 2023, en algún momento la demanda comience a pujar por hacerse de las partidas disponibles del cereal.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros