URUGUAY: ASEGURAN QUE SUBSIDIAR AL CRIADOR ES LA ÚNICA MANERA DE AUMENTAR LA OFERTA DE HACIENDA

El presidente del Instituto Nacional de Carnes del vecino país, Alfredo Fratti, indicó que para aumentar la producción de terneros se precisa que "el criador se sienta apoyado y estimulado".

URUGUAY: ASEGURAN QUE SUBSIDIAR AL CRIADOR ES LA ÚNICA MANERA DE AUMENTAR LA OFERTA DE HACIENDA

 

La incertidumbre, en el caso de la cría es lo que impide un aumento en la cantidad de terneros. Se consiguen más terneros dando garantías y asegurando que el valor del ternero tiene relación con el ganado gordo".


 

Así lo indicó ayer el presidente del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC), Alfredo Fratti, al inaugurar el stand del organismo en la Expo Prado 2011 (la Expo Rural de Palermo del vecino país).


 

Según un artículo publicado por el diario uruguayo El País, Fratti dijo que recién ahora nos estamos dando cuenta que hablar de subsidios "no es tan malo" y que para aumentar la producción de terneros se precisa que "el criador se sienta apoyado y estimulado".


 

"Los que están vinculados al sector saben que cuando aparecen precios buenos para los ganados terminados, el último que los percibe es el criador", aseguró Fratti.


 

La falta de hacienda suficiente en el vecino país –producto en buena medida de la sequía brutal registrada en 2008/09– generó una caída de los volúmenes exportados. En lo que va de 2011 (al 03 de septiembre) las ventas externas de productos cárnicos bovinos fueron de 144.812 toneladas versus 176.260 toneladas en el mismo período de 2010, según datos del INAC. A pesar de eso, gracias a un aumento de los precioos FOB, el sector generó en lo que va de 2011 divisas por 858,4 millones de dólares versus 759,4 millones en el mismo lapso del año pasado.


 

"Tenemos la carne que producíamos hace diez o quince años atrás, pero nos conoce mucho más gente en el mundo y hay consumidores que están dispuestos a pagar más precio por ella: por algo será", dijo Fratti.


 

"Si cuando ingresé al INAC hace diez años me hubieran preguntado si esto podía pasar, hubiera dicho que era impensable, pero hoy es una realidad", agregó.


 

Desde noviembre del 2010 la tonelada de carne vacuna uruguaya vale en promedio más que la exportada por EE.UU., Australia y Nueva Zelanda. "Este es un gran logro del país y de todos los componentes del sector cárnico", destacó el presidente del INAC.


 

De todas maneras, aseguró que "no hay cadena cárnica" al hacer alusión a la actual falta de ganado gordo listo para faena, lo que motiva que se exporte menos carne y que algunos frigoríficos cierren temporalmente sus plantas.


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico