Ante la sequía, el arroz entrerriano tiene riego permanente y se disparan los costos

En esa provincia se sembraron 52.000 hectáreas del cereal. Ante la falta de lluvias, está siendo irrigado desde la implantación y eso lleva a un nivel de gasto que se torna en algunos lotes ya inviable.

Ante la sequía, el arroz entrerriano tiene riego permanente y se disparan los costos

 La falta de precipitaciones, provocadas por la sequía y La Niña, mantiene condiciones de irrigación constantes a la superficie arrocera entrerriana.

De acuerdo al análisis del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), prácticamente, la totalidad de la superficie de arroz de la provincia está con riego permanente, pero con el agravante, por otro lado, que faltan las recargas de lluvias que sostengan los niveles de agua represada.

De acuerdo al Sistema, el costo del riego actual se suma al incremento del gasto de agua que demandó el primer riego, ya que el perfil edáfico estaba muy seco. Bajo este contexto, estas condiciones implica, como consecuencia, que el productor analice abandonar el riego en lotes implantados.

PANORAMA ARROCERO

Según el informe semanal, el estado fenológico del cultivo se ubica desde macollaje a diferenciación de primordio floral y la condición a nivel provincial, se resume del siguiente modo: hay un 12% de la superficie en condición “muy buena”; 78% en “buena condición”, 9% “regular” y “mala” 1%.

En detalle, dentro de las categorías regular y mala, se encuentran hectáreas que presentaron problemas de nacimientos y por ende bajo stand de plantas, de los cuales hay un porcentaje que se va a resembrar.

En lotes donde el cultivo ingresó en la etapa de diferenciación de primordio floral, se está realizando la segunda refertilización del cultivo.

Fuente: Infocampo

 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros