Las economías regionales reclamaron mercados más transparentes

Las economías regionales atraviesan un momento adverso producto de la sequía y las heladas. Al mismo tiempo, señalaron que durante 2022 tuvieron que enfrentar diferentes obstáculos como la intervención en los mercados

Las economías regionales reclamaron mercados más transparentes

Por este motivo, el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) pidió por mercados más transparentes. También, manifestaron que no quieren seguir perdiendo productores y que los dejen producir.

Este espacio dentro de CAME destacó que durante 2022 sufrieron eventos climáticos en casi todos los complejos agroindustriales. Entre ellos se destacan la intensa sequía, las altísimas temperaturas, las heladas tardías y los incendios.

“No fue menor el impacto que tuvo comercialmente la guerra entre Rusia y Ucrania, donde tuvimos que replantear nuevos mercados para las mandarinas, las peras y los vinos, productos afectados por este conflicto bélico”, destacó CAME. También mencionó la falta de mano de obra temporaria en el sector frutihortícola.

En este punto, las economías regionales señalaron que el problema no está resuelto y se transformó en un factor inquietante para los productores. “No hay nada peor para un productor pyme que no poder levantar su cosecha tras un año de espera”, manifestó la confederación.

Los productores de este sector resaltaron que generan 625.000 empleos, exportan por 7600 millones de dólares y atienden la demanda doméstica de frutas y verduras, entre otros productos. CAME resaltó que, a pesar de realizar este aporte, no fueron escuchados.

Por otra parte, estas producciones apuntaron hacia la macroeconomía y señalaron que la brecha cambiaria no les permite comprar insumos elementales para la producción al mismo valor al que venden los productos. “Otros problemas que caracterizaron este año fueron las asimetrías cambiarias con nuestros países vecinos, la falta de combustible, segundo insumo más importante de las economías regionales; la falta de repuestos para nuestras maquinarias y la presión tributaria en los tres niveles”, concluyó CAME.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros