Argentina cierra el año 2022 con más de 200.000 toneladas de granos tokenizadas

En el año 2022 la empresa Agrotoken logró tokenizar más de 200.000 toneladas de granos en la Argentina por una suma equivalente a 70 millones de dólares.

Argentina cierra el año 2022 con más de 200.000 toneladas de granos tokenizadas

El agrotoken más operado –según informó la empresa dirigida por Eduardo Novillo Astrada– fue SoyA (soja) con 105.000 toneladas, seguido por CorA (maíz) con 83.000 y WheA (trigo) con 12.000.

En el presente año se utilizaron alrededor de 100.000 tokens para concretar consumos agropecuarios, tales como semillas, fitosanitarios, fertilizantes, combustibles y hasta vehículos y maquinaria agrícola.

Actualmente la comunidad Agrotoken cuenta con más de 40 acopios adheridos, unos 200 comercios y más de 1000 empresarios agrícolas argentinos dados de alta. También se realizaron acuerdos con entidades financieras para poder solicitar créditos garantizados con tokens con Santander y Banco de Córdoba.

Otra alternativa, lograda a través de un acuerdo con Visa, Pomelo y Algorand, es la tarjeta Visa Agrotoken que permite usar agrotokens para realizar consumos generales.

La tokenización permite, dentro de la plataforma de Agrotoken, convertir cultivos reales en activos digitales y, de esa manera, crear un criptoactivo con paridad en granos, lo que implica que por cada token, existe una tonelada de granos entregada en un acopio o empresa exportadora que lo respalda.

El valor de los tokens SoyA, CorA y WheA corresponde a la soja, maíz y trigo Rosario y se determinan en tiempo real en función de los índices continuos de los tres granos desarrollado por Matba Rofex.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros