Cebada forrajera: Los que se animaron a cerrar forwards de manera temprana harán una gran diferencia

Los empresarios agrícolas que aprovecharon la incertidumbre presente en el primer tramo del año para cerrar ventas anticipadas de cebada forrajera lograron grandes diferencias respecto de aquellos que operaron al descubierto.

Cebada forrajera: Los que se animaron a cerrar forwards de manera temprana harán una gran diferencia

En mayo y junio pasado hubo muchas posibilidades para vender parte de la cosecha prevista de cebada 2022/23 a valores superiores a 320 u$s/tonelada. Por entonces no estaba claro cómo se reacomodaría la oferta global de cereales luego de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Pero a partir del segundo semestre el panorama cambió con el restablecimiento de los embarques ucranianos –en el marco de un acuerdo logrado por Naciones Unidas con intervención de Turquía–, al tiempo que la demanda china comenzó a desacelerarse por complicaciones económicas internas.

Adicionalmente, muchos administradores de carteras de inversión, que habían comprando desde 2020 grandes cantidades de futuros de commodities agroindustriales para cubrirse de la inflación global, comenzaron a desarmar posiciones en materias primas ante el enrarecimiento del contexto geopolítico.

Por ese motivo, los precios en cosecha de la cebada argentina cayeron bastante respecto de los valores presentes en el primer semestre del año. Ayer lunes el valor de la cebada forrajera con entrega en Bahía Blanca se ubicó en un promedio de 47.289 $/tonelada (271,0 u$s/tonelada), según datos de la plataforma Sio Granos.

Lamentablemente, no fueron muchos los productores que optaron por realizar ventas anticipadas de cebada forrajera: al 14 de diciembre pasado, según el último dato oficial disponible, se habían comercializado 748.700 toneladas de cebada 2022/23 (casi todo con precio fijado) versus 1,34 millones de toneladas en la misma fecha de 2021.

La Secretaría de Agricultura proyecta una cosecha argentina de cebada total (forrajera + cervecera) de 4,70 millones de toneladas para la presente campaña, la cual 3,10 millones se destinaría al mercado externo tal cual y otros 1,50 millones de toneladas se industrializarían para elaborar malta.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes