Denuncian que las trabas al comercio de genética bovina perjudican la productividad de los rodeos

Desde el Foro Argentino de Genética Bovina advierten del impacto negativo para los establecimientos de leche y de carne. Afirman que en el último mes y medio no se emitió ningún Sira.

Denuncian que las trabas al comercio de genética bovina perjudican la productividad de los rodeos

El Foro de Genética Bovina Argentina cuestionó con dureza las trabas impuestas por el gobierno, a partir de resoluciones que entorpecen la importación, por ejemplo, de semen bovino, luego de haberse dispuesto la “Licencia no automática” para estos productos.

El FGBA puso en duda la eficacia de esa medida que lo único que busca es impedir la salida de dólares, en perjuicio del mejoramiento de los rodeos vacunos.

La genética bovina se comercializa a través de 3 productos: reproductores en pie, embriones y semen; siendo este último el que mayor volumen comercial representa, con importaciones y exportaciones desde y hacia diferentes mercados del mundo.

Hace unos meses, el gobierno implementó medidas para la importación de diferentes mercancías con el objetivo de restringir la salida de dólares. Debido a esto, el semen bovino pasó a ser un producto con Licencia No Automática, lo que complejiza y pone en riesgo el normal abastecimiento, consignó un artículo publicado por “El campo hoy”, programa que se emite por radio Cadena 3.

El semen bovino tiene una importancia superlativa en la producción ganadera, especialmente en el sector lechero donde, el semen sexado se utiliza en forma creciente debido a sus beneficios.

El semen del biotipo lechero representa alrededor del 85% del total importado, siendo más del 50% semen sexado, producto que actualmente no es elaborado en el país.

Por su parte la exportación de semen bovino se ha desarrollado gracias a tecnologías de primer nivel, con alto valor agregado de procesos y con el trabajo conjunto de la industria privada y organismos públicos líderes en investigación.

En un comunicado la entidad afirmó que “el intercambio de genética es clave para la mejora de la productividad en toda la cadena de la industria cárnica y lechera, lo que permite al final de la misma, generar divisas por exportaciones de diferentes productos de origen animal, siendo impensable una producción competitiva sin acceso a genética de calidad”.

“Estas restricciones basadas en una sola mirada no solo tienen un efecto negativo para todos, sino que ponen en riesgo la eficiencia productiva, la sostenibilidad y los mercados que ha llevado años conquistar. Un trabajo de muchas décadas de mejora continua, inversión y coordinación público privada, con SENASA como ente referente, es echado por tierra en minutos”.

En este sentido, expresaron que luego de la promulgación de la mencionada resolución “nuestro sector mantuvo reuniones con la Secretaria de Comercio, donde explicaron los fundamentos, pero también aseguraron que no se iban a frenar las importaciones de semen, entendiendo que el volumen anual importado es ínfimo y la alta importancia que tiene en la producción”.

Sin embargo, desde hace más de un mes y medio no se están aprobando permisos SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) para este producto”.

Además, sostienen que el argumento esgrimido por el gobierno, no solo no permite alcanzar el objetivo buscado, sino que por el contrario genera graves perjuicios a la cadena pecuaria y al ingreso de divisas.
Por lo expuesto, “solicitamos a las autoridades nacionales competentes, rever con urgencia esta medida, excluyendo la posición arancelaria del semen bovino o aprobar, según el compromiso asumido, las SIRA solicitadas para la importación”

Fuente: Noticias Agropecuarias

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros