Con el dólar soja los agroexportadores cerraron con el récord de 40.000 mill/dol en liquidaciones

En diciembre, las empresas exportadoras de granos y subproductos liquidaron 3.706.639.602 dòlares en total, cifra que representa un alza del 34% respecto de los números de diciembre del 2021 y 112% por encima de noviembre de 2022.

Con el dólar soja los agroexportadores cerraron con el récord de 40.000 mill/dol en liquidaciones

En diciembre, las liquidaciones de granos crecieron 34% anual. Según Ciara-CEC es el mejor año desde que se lleva el registro.

En diciembre, las empresas exportadoras de granos y subproductos liquidaron 3.706.639.602 dòlares en total, cifra que representa un alza del 34% respecto de los números de diciembre del 2021 y 112% por encima de noviembre de 2022.

El monto ingresado para la compra de soja bajo el programa dólar soja 2 alcanzó los 3.155 mill/dol, de acuerdo a los registros de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales.

Ciara-CEC señalaron que el ingreso de divisas de diciembre es el reflejo de un mercado de granos bajo el amparo del Decreto 787/2022, que estableció condiciones especiales de tipo de cambio para los productores que comercializaron soja entre el 28 de noviembre al 30 de diciembre (el programa conocido como dólar soja 2).

En tanto, el monto liquidado por el agro, en todo 2022, ascendió a u$s40.438.170.941 y es el mejor año desde que se llevan registros, con un aumento del 22% respecto de 2021. Las entidades informaron que el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Cómo están compuestas las exportaciones

El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2% del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).

“El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”, sostuvo el comunicado. Asimismo, destacó que la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

“La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días, en el caso de la exportación de granos, y alcanza hasta los 90, en el de aceites y harinas proteicas”, explicaron desde CIARA-CEC. Y aclararon que esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas.

Fuente: Noticias Agropecuarias

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros