ALERTA: SE COMPLICA LA SITUACIÓN DEL TRIGO POR LA FALTA DE LLUVIAS

En la zona núcleo pampeana se observan lotes con amarillamiento de hojas basales, escaso desarrollo del cultivo, presencia de enfermedades (manchas foliares) y plagas (arañuela) asociadas a la situación de sequía.

ALERTA: SE COMPLICA LA SITUACIÓN DEL TRIGO POR LA FALTA DE LLUVIAS

 

La persistente ausencia de precipitaciones suma nuevas áreas con plantios de trigo en situación de estrés hidríco. De esta manera, la línea de comienzo de sequía (falta de humedad edafica en superficie) se va corriendo hacia el este de la región agrícola, ocupando hoy gran parte del centro del país”.


 

Así lo indicó hoy el informe semanal de evolución de cultivos elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.


 

Las zonas núcleo norte y núcleo sur pampeanas presentan lotes con amarillamiento de hojas basales, escaso desarrollo del cultivo, presencia de enfermedades (manchas foliares) y plagas (arañuela) asociadas a la situación de sequía. “En estos casos los lotes más afectados son aquellos sembrados en fechas tempranas o dónde han utilizado materiales de ciclos cortos, los cuales hoy requieren mayor humedad debido a su actual estado ontogénico (encañazón)”, indicó el informe.


 

A la falta de agua se le debe sumar los fuertes vientos que se vienen registrando durante los últimos días, los cuales comprometen aun más el estado de los cultivos de trigo.


 

En el NEA la situación actual de los cuadros es algo más complicada, ya que, a la falta de humedad en el suelo, hay que sumarle el daño por heladas ocasionado en aquellos lotes mas avanzados (espigando), donde se han registrado perdidas totales y parciales de los potreros.


 

Hacia el norte de La Pampa y oeste de Buenos Aires se comienza a evidenciar la falta de agua en los cuadros mas avanzados, en el amarillamiento de las hojas basales. A su vez, se reportan fuertes ataques de pulgón en la zona de Pico y Quemú-Quemú. Similares condiciones se relevaron en el sur pampeano y sudoeste bonaerense, donde los fuertes vientos, la ausencia prolongada de precipitaciones y un severo ataque de pulgón comienza afectar el cereal.


 

En cambio, algo diferente es la situación en la zona centro-sudeste de Buenos Aires donde la sanidad de los cultivos es buena, al igual que la humedad en el suelo. “Si bien durante los últimos días, los fuertes vientos vienen secando el primer estrato del perfil, aún disponen de humedad sub-superficial”, explicó el informe.


 

En el centro-este de Entre Ríos, el grueso de los cuadros se encuentra en estadios de finde macollaje-principios de encañazon. Se reportan fuertes ataques de mancha amarilla y en menor medida lotes con pústulas de roya


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura