Córdoba: Los cultivos tempranos comienzan a florecer en condiciones de sequía

En la campaña 2022/23 se sembrarían 3,3 millones de hectáreas de maíz, de las cuales el 72 % de los lotes ya se encontrarían implantados. El avance de las labores de siembra muestra un atraso del 13 % con respecto a la campaña 2021/22, debido a la sequía que sufre la provincia.

Córdoba: Los cultivos tempranos comienzan a florecer en condiciones de sequía

Maíz

En la campaña 2022/23 se sembrarían 3,3 millones de hectáreas de maíz, de las cuales el 72 % de los lotes ya se encontrarían implantados. El avance de las labores de siembra muestra un atraso del 13 % con respecto a la campaña 2021/22, debido a la sequía que sufre la provincia.

Por el mismo motivo, y sumado a las temperaturas elevadas, el 35 % de la superficie evidencia un estado general entre regular y malo. Esta situación es más notoria en el caso del maíz temprano, que está comenzando sus estadios reproductivos. El maíz tardío, por otra parte, se encuentra cursando los estadios iniciales y los daños por baja humedad y altas temperaturas aunserían reversibles.

En relación con plagas, se han reportado ataques de cogollera (Spodoptera frugiperda) y chinche de los cuernos

Soja

La superficie de soja en Córdoba sería de casi 4 millones de hectáreas, con un avance de siembra que llegaba al 90 % hacia mediados de diciembre. La mayor parte de los lotes se encuentran en etapas vegetativas, con la excepción de la soja temprana más avanzada que está comenzando la floración. Las altas temperaturas y la sequía causaron que casi un 30 % muestre un estado general regular o malo, y favorecieron la aparición en gran parte de la provincia de plagas como arañuelas (Tetranychus urticae) y trips (Caliothrips phaseoli). Asimismo, se ha reportado oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon) en alta incidencia.

Sorgo

Ya se encuentra sembrado más del 90 % de las 136 mil hectáreas de sorgo planificadas para esta campaña. El cereal atraviesa su etapa vegetativa con un estado general mayormente entre excelente y bueno, gracias a la tolerancia propia del cultivo a la sequía. Aun así, un 21 % de los lotes manifiestan un estado general malo o regular, agravado por la presencia de pulgones (Melanaphis sacchari) y oruga cogollera (Spodoptera frugiperda).

Fuente: Bolsa Cereales de Córdoba

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros