EL MIÉRCOLES QUE VIENE SE PRESENTARÁ UNA NUEVA PROPUESTA PARA INTERVENIR EL MERCADO DE FORWARDS

Se está evaluando un plan por medio del cual los productores tendrán que declarar sus existencias y la superficie sembrada con los nuevos cultivos para poder vender granos a futuro por un determinado porcentaje del total declarado y estimado por cosechar.

 

El próximo miércoles 21 de septiembre se reunirán funcionarios del Ministerio de Agricultura (Minagri) con algunos integrantes de la cadena agropecuaria para evaluar una propuesta que pretende crear un nuevo sistema de comercialización de granos.


 

La idea original fue propuesta por autoridades de Agricultores Federados Argentinos (AFA) al subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, quien les solicitó que trabajen el tema con todos los integrantes de la "Mesa Granaria" conformada en el marco del PEA.


 

"A partir de la presentación de la propuesta del sector en su conjunto, el plan se elevará directamente a la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y, si ella está de acuerdo, se comenzaría a implementar el 10 de diciembre próximo", comentó hoy Solís a Infocampo.com.ar.


 

"La idea del proyecto es mejorar el actual esquema de comercialización, transfiriendo el poder de los ROEs de la exportación al productor", indicó el funcionario, para luego mencionar que "hay que evitar los descuentos (de precios aplicados por los traders), que, en el caso del maíz, oscilan los 70 u$s/tonelada".


 

A grandes rasgos, el plan elaborado por AFA determina que sólo podrán solicitar permisos de exportación (ROEs) los operadores que dispongan de mercadería efectivamente comprada y almacenada.


 

Pero tal mandato liquidaría el mercado forward. Para evitar eso, el plan indica que los productores que almacenen granos en su campo tendrán que declarar sus existencias y la superficie sembrada con los nuevos cultivos para poder vender granos a futuro por un determinado porcentaje del total declarado y estimado por cosechar.


 

En caso de que un productor no presente dicha información al Estado nacional, sólo podrá comercializar su producción en el mercado disponible.


 

En la propuesta presentada por AFA no queda del todo claro cómo el nuevo sistema repercutirá en las negociaciones realizadas en los mercados de futuros agrícolas (Matba y Rofex).


 

El plan elaborado por AFA está siendo analizado en estos días por los diferentes integrantes de la "Mesa Granaria", entre los cuales se incluyen las empresas exportadoras nucleadas en Ciara-CEC (que tienen varios reparos sobre la propuesta).


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito