El precio del maíz pizarra Rosario se tomó vacaciones y cada vez más empresas emplean sus propias referencias para hacer fijaciones

En el último mes el precio “pizarra” del maíz fue publicado por la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario en apenas siete oportunidades, lo que representa un auténtico problema para aquellos que emplean esa referencia para realizar ventas o canjes del cereal con precio a fijar.

El precio del maíz pizarra Rosario se tomó vacaciones y cada vez más empresas emplean sus propias referencias para hacer fijaciones

Por ese motivo, son cada vez más las empresas agroindustriales que emplean sus propios precios de referencia para realizar operaciones a fijar, pues necesitan un valor cierto para poder concretar liquidaciones.

La realidad es que esa referencia (o no referencia ahora porque muchas veces no se publica) ya no tiene sentido alguno, porque existen otras dos fuentes de información mucho más precisas.

La primera es el valor del contrato Maíz Rosario disponible del Matba Rofex, que se informa diariamente y corresponde a precios conformados por ventas de un volumen de 100 toneladas del cereal.

La segunda es el valor informado al final de cada jornada en la plataforma Sio Granos, que se confecciona en base a un promedio ponderado de todas las operaciones realizadas con destino al norte y sur de las terminales de Rosario.

Además del precio, tanto el Matba Rofex como Sio Granos también informan el volumen diario comercializado para tener una idea de cuán representativo es el valor publicado.

Esas dos referencias incluso dejan diariamente en evidencia cuán relativa es la representatividad del “precio pizarra”. El pasado 29 de diciembre, por ejemplo, el valor informado por la Cámara Arbitral de Rosario fue de 43.500 $/tonelada, mientras que el publicado por Matba Rofex se ubicó en 46.500 $/tonelada y en Sio Granos en 45.310 $/tonelada para entrega en el sector norte de Rosario y en 42.813 $/tonelada para entrega en el sector sur.

El decreto 1058 del año 1999 –actualmente vigente– determina que “las Cámaras Arbitrales de Cereales podrán informar diariamente el precio de la mercadería disponible de los distintos granos, con entrega inmediata y pago al contado, en base a los valores a los que se hubieran comercializado los distintos productos en su plaza, y tomando como referencia la información que obtengan, tanto de los operadores como de recintos específicos de negociación que existan en el ámbito de su actuación, con relación a transacciones que se consideren representativas la realidad del mercado”.

El decreto también especifica que “los precios que informen las Cámaras tendrán carácter orientativo y se denominarán precios de cámara, no siendo obligatorios para las partes en ningún segmento de comercialización, salvo pacto expreso en contrario”.  Sin embargo, el decreto también determina que “las Cámaras no informarán precios para un determinado producto, cuando no se conozcan operaciones del mismo” o bien “cuando las conocidas no se consideren representativas de la realidad del mercado”.

Por lo tanto, el precio “pizarra”, según lo establecido por el decreto de 1999, surge de los datos de operaciones enviados a la Cámara Arbitral, los cuales son evaluados por una comisión “de semana” que debería estar integrada por representantes de los tres sectores de la cadena: producción, demanda e intermediación.

Pero, por ejemplo, si nos fijamos quiénes son los “semaneros” que estarán esta semana determinando (o no) precios pizarra de los granos, veremos que hay representantes de la exportación, la industria aceitera, las cooperativas, los acopiadores y los corredores de granos. Pero ninguno de la producción.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei

06/08/2025

El agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe

06/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja