Histórico: se concretó la primera exportación de bovinos en pie con destino a Chile

El Senasa certificó el proceso para enviar cuatro toros de razas Hereford y Angus procedentes de Trevelin (Chubut), que viajaron con destino a Coyhaique (Chile), con la finalidad de sumar genética argentina a ese país.

Histórico: se concretó la primera exportación de bovinos en pie con destino a Chile

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó por primera vez en la historia de Argentina la exportación de bovinos en pie hacia Chile.

Es un “hito histórico”, afirmó el Senasa en un comunicado, en el que precisó que el negocio correspondió a cuatro toros de razas Hereford y Angus procedentes de Trevellin (Chubut) y que viajaron con destino a Coyhaique (Chile).

Son ejemplares exportados para reforzar la genética del país trasandino y esta operación abre la puerta para que las cabañas ganaderas del sur del país tengan mayores oportunidades de negocio.

PROCEDIMIENTOS

“Previo a la exportación, se mantuvieron en aislamiento cumpliendo con una etapa de cuarentena, completándose todas las pruebas diagnósticas exigidas por las autoridades sanitarias chilenas, para concretar este primer envío de reproductores bovinos hacia el vecino país”, dijo el organismo sanitario.

“Este hecho histórico para nuestro pais se basa en las condiciones sanitarias alcanzadas por la República Argentina que propician la expansión de su producción ganadera”, destacó al respecto el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi.

Y añadió que “en este caso en particular, resultó fundamental la coordinación y el diálogo permanente de todos y cada uno de los actores que intervinieron, públicos y privados, para la concreción del envío de genética a Chile”.

Cabe recordar que, en enero de 2021 y luego de varios años de negociaciones sanitarias, el Senasa logró que su propuesta sanitaria para exportar bovinos reproductores a Chile fuera aprobada por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) trasandino que, además, reconoció al sistema de control de la Argentina como equivalente al que aplica en su país.

Fuente: Infocampo  

 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros