EL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS PODRÍA CAER AL 12% EN 2012

La desaceleración que ya muestran buena parte de los socios comerciales de la Argentina, como consecuencia del impacto de la crisis financiera internacional, amenaza con recortar abruptamente el crecimiento de las exportaciones locales en los próximos meses. Y con eso llegarían mayores problemas para sostener el alicaído superávit comercial y garantizar la disponibilidad de dólares en la plaza local.

EL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS PODRÍA CAER AL 12% EN 2012

 

Según un informe del IERAL, de la Fundación Mediterránea (FM), tras la fuerte recuperación de 2010, las compras de los principales clientes argentinos mantienen este año "una inercia positiva", que hace que hayan creciendo en conjunto al 25% interanual entre abril y junio pasados.


 

Pero, señala el trabajo, esa situación "se ajustaría en los últimos mese de 2011 y en 2012".


 

De acuerdo con los datos actuales, se espera una "marcada desaceleración" en las importaciones de los cinco países/regiones que explican el 75% de las exportaciones locales.


 

Esa situación pone a la Argentina, según la FM, ante la necesidad de enfocarse en buscar "mayor competitividad; nuevos mercados y frenar la fuga de capitales para evitar que una eventual reducción del superávit comercial se derive en escasez de dólares".


 

El trabajo señala que las exportaciones argentinas tienen una correlación significativa con las importaciones totales de sus cinco principales socios comerciales, que son Brasil; la Unión Europea; China; Chile y Estados Unidos. "Por lo tanto, debe esperarse que cualquier ajuste en las compras de esos países tenga impacto inmediato en las ventas externas argentinas", puntualizó.


 

Ponderado por la participación en el comercio con Argentina, se espera "una importante desaceleración" en el PBI promedio de los cinco países/regiones, que pasarían de 5,7% en 2010 a 3,8% en 2011 y que podría ser de 3,5% para el año próximo.


 

El trabajo consigna que ese impacto "todavía no se expresa en las importaciones totales del conjunto, que entre abril y julio aumentan a 25,5% interanual", lo que podría repetirse a lo largo de este año. En ese escenario, las exportaciones argentinas crecerían al 20,7%, si se toma el mismo período de referencia que el para estimar la evolución en 2011.


 

No obstante, resalta la FM al considerar la elasticidad Importaciones-PBI 2003/07, "puede esperarse que las importaciones de los principales socios de la Argentina pasen a un andarivel de 13,9% interanual en 2012".


 

Con ese ritmo de compras de los principales socios comerciales argentinos, la tasa de crecimiento de las exportaciones locales para el año próximo estarían en 12,3%, tras una desaceleración de 8,4 puntos porcentuales contra el estimado 2011.


 

Al ejercitar esos escenarios, la Fundación Mediterránea no tuvo en cuenta el factor cambiario. En un breve comentario, el trabajo del IERAL sostiene que el tipo de cambio entre la Argentina y cada uno de sus principales socios comerciales refleja, en los cinco casos, una pérdida de competitividad para nuestro país.


 

Por caso, sostiene que el tipo de cambio real bilateral con Brasil se ubica hoy apenas 4% por debajo del promedio 2003/07, pero en casos como Estados Unidos y la Unión Europea, "el peso argentino estaría apreciado en términos reales en 47% y 42% respectivamente, tomando como base los cinco años previos a la crisis internacional de 2008", una situación que profundiza en parte lo que ya se evidenciaba el año pasado con ese conjunto de países/regiones.


 

Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito