Agroindustria: una oportunidad para crecer en 2023 en todos los frentes

Con una sequía persistente y según la zona, la más severa de los últimos 100 años, cerramos un 2022 inolvidable desde todo punto de vista.

Agroindustria: una oportunidad para crecer en 2023 en todos los frentes

Es fácil mirar para atrás y enumerar los pocos aciertos y numerosos fracasos repetidos durante los últimos 50 años en el país, que nos llevan a la situación actual resumida en un estancamiento profundo, inflación sin control y una pobreza inadmisible.

Más difícil es poder definir qué país queremos para los próximos 50 años y cómo nos ponemos en marcha para lograrlo.

El 2023 es año de una nueva oportunidad para iniciar un camino distinto que nos lleve a un destino de crecimiento y oportunidades para todos. Desde los inicios de la Fundación Producir Conservando en 1991 hemos planteado la necesidad de crecer sustentablemente, esto es con una mirada económica, social y ambiental y la realidad es que en estos años poco podemos mostrar desde lo económico y social y mucho hemos cambiado y mejorado en lo ambiental.

No es viable la Argentina sin reglas de juego claras y estables, un país que no respeta las instituciones; que no se integra a un mundo en constante cambio. Un país con bajísima inversión privada y, por lo tanto, casi nula generación de empleo privado, con una alta presión fiscal para quienes pagan impuestos y, a la vez, una informalidad superior al 40/45%; con un crecimiento sostenido del gasto público que genera un déficit fiscal crónico, solo cubierto con emisión monetaria y como resultado final 100% de inflación anual.

Necesitamos definir un rumbo, qué país queremos ser y un plan de trabajo para alcanzarlo. Necesitamos recuperar el respeto a las instituciones, la libertad de decidir qué hacer y cómo y recuperar también la confianza para contagiar entusiasmo en la construcción de lo que aspiramos ser.

Necesitamos salir de la trampa del corto plazo, consensuar entre todos y planificar el largo plazo, orientarnos a un mundo que se reinventa rápidamente y sale adelante no sin problemas, de pandemias, guerras comerciales y de las otras, intereses contrapuestos e ideologías enfrentadas.

Debemos pensar sumarnos a una sociedad global que continúa creciendo en sus demandas en cantidad y calidad de productos, con el desafío de ser sustentables.

Tenemos potencialmente la posibilidad de crecer fuertemente en todos los frentes, alimentos, fibras, energía fósil y bioenergías, desarrollo de tecnología, servicios, etcétera. Si tenemos el marco marco adecuado podremos hacerlo sin dudas y en poco tiempo.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros