TRIGO Y MAÍZ: "FIDEICOMISO ADMINISTRADO POR BOLSAS NO ES IMPRESCINDIBLE"

"En líneas generales, si bien creen que lo mejor es la liberalización total, Bolsas, exportadores, acopiadores y corredores no ven con malos ojos la propuesta de AFA, que está en línea con esto que ustedes piden de garantizar la provisión interno.

TRIGO Y MAÍZ: "FIDEICOMISO ADMINISTRADO POR BOLSAS NO ES IMPRESCINDIBLE"

 

A la espera de la reunión del miércoles en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, cuando la cadena comercial cerealista continuará el análisis de nuevo esquema para trigo y maíz, punto biz dialogó con el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís.

Pasando en limpio. ¿Agricultura le pidió a AFA que les lleve una propuesta para el comercio de trigo y maíz consensuado con el sector privado para ver si la Casa Rosada lo acepta?

El tema es así: pedimos a la Mesa de Comercialización Granaria, que funciona dentro del Plan Estratégico Alimentario (PEA), que haga una propuesta consensuada al gobierno para un nuevo esquema para el trigo y maíz. Así fue que AFA puso sobre la mesa una propuesta, y ahora la cadena la está analizando. Tengo entendido que la industria, la exportación y las Bolsas van a llevar sus aportes porque el objetivo es que logren un plan troncal consensuado y acordado por todos


 

¿El gobierno puso alguna condición?

Que todos estén de acuerdo de que parte de lo que produce cada productor, una vez declarada la información de todo lo que se produce, quede para el consumo local y otra parte, automáticamente, tiene un Pre-Roe que le permitirá hacer una mejor negociación de los productos. Insisto, la prioridad del gobierno es que se plantee primero que se garantice el consumo interno y una vez que eso esté resuelto que automáticamente esté liberado para que el productor pueda comercializar.


 

En líneas generales, si bien creen que lo mejor es la liberalización total, Bolsas, exportadores, acopiadores y corredores no ven con malos ojos la propuesta de AFA, que está en línea con esto que ustedes piden de garantizar la provisión interna. Pero no les gusta un punto que establece la creación de un fideicomiso, administrado por las Bolsas, que con dinero del Estado actué de organismo compensador del sistema ante descalces. ¿Para el gobierno el fideicomiso tiene que estar?

No es indispensable. No es condicionante el fideicomiso. Son propuestas para ver de qué manera satisfacemos a todas las inquietudes.


 

¿Se podrá llegar a la próxima cosecha? ¿La última liberación de maíz que hicieron no marca que el gobierno no cree que se llegue?

Nuestra idea es que para fin de septiembre y primeros días de octubre este sector nos haga la propuesta formal al Ministerio para elevársela a la presidenta


 

En paralelo, Agricultura viene dando señales de que quiere que las cooperativas tallen más en el comercio granario. ¿Para las empresas nacionales, como acopios y corredores, no habrá ese mismo nivel de apoyo para que no queden afuera del mercado?

Claro que sí, incluso en Rosario se están empezando a plantear propuestas interesantes, algunas de corredores de la Bolsa que vamos a apoyar. Nosotros creemos que Argentina tiene que tener un tejido empresarial nacional fuerte y grande. No estamos en contra de las multinacionales, lo que queremos es que haya más empresas operando. Sobre todo de los jóvenes empresarios. Es más, para ellos tenemos muchas herramientas que vamos a poder anunciar si la ciudadanía nos elige el 23 de octubre (risas).


 

¿La idea es que junto con el nuevo esquema de trigo y maíz también se presenten otras herramientas de comercialización? Como un plan de varias medidas

Esa es la idea.


 

Se dice que una es la posibilidad de convertir al corredor en consignatario, lo que lo habilitaría a comprar y vender y así poder, arbitrando posiciones con mercados a término, lograr mejores precios para sus comitentes, posibilidad que hoy sólo tienen los corredores que tienen operaciones integradas con acopios o los llamados corre-acopios

No quiero apresurarme.


 

Pero tengo entendido que es una propuesta que el Centro de Corredores de Rosario viene pidiendo y que al gobierno ya viene analizando.


 

A Agricultura le interesa analizar esta posibilidad, pero en el gobierno hay otros organismos que hay que escuchar. Estamos pensando en encuentros para ver si se acercan posiciones.


 

Fuente: Mariano Galindez, Punto Biz; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito