TRIGO Y MAÍZ: "FIDEICOMISO ADMINISTRADO POR BOLSAS NO ES IMPRESCINDIBLE"

"En líneas generales, si bien creen que lo mejor es la liberalización total, Bolsas, exportadores, acopiadores y corredores no ven con malos ojos la propuesta de AFA, que está en línea con esto que ustedes piden de garantizar la provisión interno.

TRIGO Y MAÍZ: "FIDEICOMISO ADMINISTRADO POR BOLSAS NO ES IMPRESCINDIBLE"

 

A la espera de la reunión del miércoles en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, cuando la cadena comercial cerealista continuará el análisis de nuevo esquema para trigo y maíz, punto biz dialogó con el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís.

Pasando en limpio. ¿Agricultura le pidió a AFA que les lleve una propuesta para el comercio de trigo y maíz consensuado con el sector privado para ver si la Casa Rosada lo acepta?

El tema es así: pedimos a la Mesa de Comercialización Granaria, que funciona dentro del Plan Estratégico Alimentario (PEA), que haga una propuesta consensuada al gobierno para un nuevo esquema para el trigo y maíz. Así fue que AFA puso sobre la mesa una propuesta, y ahora la cadena la está analizando. Tengo entendido que la industria, la exportación y las Bolsas van a llevar sus aportes porque el objetivo es que logren un plan troncal consensuado y acordado por todos


 

¿El gobierno puso alguna condición?

Que todos estén de acuerdo de que parte de lo que produce cada productor, una vez declarada la información de todo lo que se produce, quede para el consumo local y otra parte, automáticamente, tiene un Pre-Roe que le permitirá hacer una mejor negociación de los productos. Insisto, la prioridad del gobierno es que se plantee primero que se garantice el consumo interno y una vez que eso esté resuelto que automáticamente esté liberado para que el productor pueda comercializar.


 

En líneas generales, si bien creen que lo mejor es la liberalización total, Bolsas, exportadores, acopiadores y corredores no ven con malos ojos la propuesta de AFA, que está en línea con esto que ustedes piden de garantizar la provisión interna. Pero no les gusta un punto que establece la creación de un fideicomiso, administrado por las Bolsas, que con dinero del Estado actué de organismo compensador del sistema ante descalces. ¿Para el gobierno el fideicomiso tiene que estar?

No es indispensable. No es condicionante el fideicomiso. Son propuestas para ver de qué manera satisfacemos a todas las inquietudes.


 

¿Se podrá llegar a la próxima cosecha? ¿La última liberación de maíz que hicieron no marca que el gobierno no cree que se llegue?

Nuestra idea es que para fin de septiembre y primeros días de octubre este sector nos haga la propuesta formal al Ministerio para elevársela a la presidenta


 

En paralelo, Agricultura viene dando señales de que quiere que las cooperativas tallen más en el comercio granario. ¿Para las empresas nacionales, como acopios y corredores, no habrá ese mismo nivel de apoyo para que no queden afuera del mercado?

Claro que sí, incluso en Rosario se están empezando a plantear propuestas interesantes, algunas de corredores de la Bolsa que vamos a apoyar. Nosotros creemos que Argentina tiene que tener un tejido empresarial nacional fuerte y grande. No estamos en contra de las multinacionales, lo que queremos es que haya más empresas operando. Sobre todo de los jóvenes empresarios. Es más, para ellos tenemos muchas herramientas que vamos a poder anunciar si la ciudadanía nos elige el 23 de octubre (risas).


 

¿La idea es que junto con el nuevo esquema de trigo y maíz también se presenten otras herramientas de comercialización? Como un plan de varias medidas

Esa es la idea.


 

Se dice que una es la posibilidad de convertir al corredor en consignatario, lo que lo habilitaría a comprar y vender y así poder, arbitrando posiciones con mercados a término, lograr mejores precios para sus comitentes, posibilidad que hoy sólo tienen los corredores que tienen operaciones integradas con acopios o los llamados corre-acopios

No quiero apresurarme.


 

Pero tengo entendido que es una propuesta que el Centro de Corredores de Rosario viene pidiendo y que al gobierno ya viene analizando.


 

A Agricultura le interesa analizar esta posibilidad, pero en el gobierno hay otros organismos que hay que escuchar. Estamos pensando en encuentros para ver si se acercan posiciones.


 

Fuente: Mariano Galindez, Punto Biz; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico