Soja y maíz sofocados: las pocas lluvias que se pronostican están lejos de la región pampeana

El informe climático semanal del INTA es desalentador para la situación de sequía que al país. Solo habría precipitaciones de consideración en el NOA, NEA, Cuyo y centro de la Patagonia.

Soja y maíz sofocados: las pocas lluvias que se pronostican están lejos de la región pampeana

 Las temperaturas que superaron los 40° C durante todo el fin de semana en diversas zonas del país fueron otro golpe climático para gran parte de los territorios agrícolas donde los cultivos extensivos, principalmente maíz y soja, buscan algún respiro para poder desarrollarse.

Con poca agua al momento de la siembra y sin que las recargas de Navidad y Año Nuevo hayan sido suficientes, ahora les está tocando enfrentar el estrés térmico en malas condiciones y con el riesgo de que no se completen las superficies proyectadas, y que se comiencen a perder hectáreas ya implantadas.

Del mismo modo, se profundiza la preocupación en explotaciones ganaderas, como tambos y establecimientos de cría y recría de base pastoril, que no están contando con forraje natural suficiente para la demanda de los animales.

En esa línea, el informe agrometeorológico semanal que todos los lunes difunde el Instituto de Clima y Agua del Centro de Investigación en Recursos Naturales (CIRN) del INTA no trae buenas noticias: la perspectiva de lluvias para los próximos días marca que la región pampeana seguirá viendo pasar de largo a las precipitaciones.

LLUVIAS Y CALOR

“Para los próximos seis días, se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, región Pampeana (norte y este), NOA y NEA. Hay probabilidad de lluvias y lloviznas de variada intensidad sobre el centro de Patagonia”, precisa el reporte.

No obstante, agrega: “Las precipitaciones pronosticadas serían superiores a las normales para la época sólo sobre Cuyo (noroeste) y Patagonia (centro). Mientras que los acumulados pronosticados serían inferiores a los normales sobre la mayor parte de la Argentina”.

En tanto, en la sección de las conclusiones, el documento resume que “entre el jueves 12 y viernes 13 un frente frío provocaría lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, región Pampeana, NOA y NEA. Sin embargo, los acumulados sobre la región Pampeana (centro y sur) no serían superiores a los 20 milímetros”.

El único alivio vendrá por el lado de que la ola de calor tenderá a mermar a partir de este martes.

Del mismo modo, en su informe semanal, la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) afirma que “durante toda la semana se esperan temperaturas altas y entre lunes y miercoles se podrían dar máximas sobre 35°C desde el norte de Patagonia hasta el norte del país, incluyendo máximas que
alcanzarían los 40°C en Río Negro, sur de La Pampa y sur de Buenos Aires”.

En cuanto a las lluvias:

  • Se esperan entre lunes y miércoles en Mendoza, San Juan, NOA, norte de norte de Santa Cruz, Chubut y con menor intensidad podrían darse en este mismo periodo en La Pampa, Buenos Aires y Córdoba.
  • Entre jueves y sábado, en tanto, con el avance del sistema frontal en el norte de Buenos Aires, Córdoba, norte de San Luis, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, NOA y NEA.
  • Para domingo y lunes podrían darse algunas aisladas en Cuyo, oeste de La Pampa, NOA y algunas localidades de Entre Ríos y Corrientes.

Fuente: Infocampo

 

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones