Se secó una laguna considerada una de las más lindas de Santa Fe

El país atraviesa, hasta el momento, el tercer año consecutivo del fenómeno climático de La Niña. Las consecuencias en los campos comienzan a reflejarse sobre las producciones agrícolas- ganaderas, donde los productores agropecuarios viven situaciones dramáticas.

 Se secó una laguna considerada una de las más lindas de Santa Fe

A raíz de esto, un experto naturista compartió imágenes devastadoras de los efectos de la falta de lluvias que se vive en una conocida reserva en el centro-este de la provincia de Santa Fe. Su dominio pertenece a la Municipalidad de Calchaquí, departamento de Vera.

Se trata de César Massi, un experto naturista que “habla de plantas” en las redes sociales, quien reveló, además, imágenes satelitales de las consecuencias de la sequía. “¡Qué tristeza! Me dice el amigo @marcosmian1 que la laguna El Cristal, uno de los lugares más lindos de Santa Fe, finalmente se secó. Acá abajo voy a poner un par de imágenes satelitales que reflejan la sequía que vive el norte santafesino”, indicó.

La Reserva Balneario “El Cristal” es un área protegida municipal, que fue declarada Reserva de Vida Silvestre en 1992, según los datos que se reflejan en la página oficial de la provincia de Santa Fe. La decisión fue proteger las especies autóctonas de fauna. En total, la laguna abarca una superficie de 15 hectáreas.

 

 “Los últimos 4 eneros (2020, 2021, 2022, 2023) y como se fue consumiendo el agua y el verde, en el medio la laguna El Cristal y más abajo, El Plata. El único verde que se observa ahora es bosque y cañadas”, agregó Massi en el hilo de Twitter, donde hizo una comparativa de lo que sucede en estos lugares.

El fenómeno climático de La Niña, responsable del empeoramiento de la sequía está resultando “inusualmente persistente” y podría durar hasta febrero o marzo, según advirtió la ONU. Los cálculos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) muestran que “hay un 75% de probabilidades de que La Niña persista durante el periodo diciembre-febrero 2022/2023 y un 60% de probabilidades para el periodo enero-marzo”, dijo la organización en un comunicado.

 

El experto naturista siguió compartiendo imágenes “hacia el oeste, cuña boscosa y bajos submeridionales”, desde enero del 2020 a enero 2023. “Ya no hay lagunas con agua, pastizales casi secos, verde solo en el bosque, enorme mortandad de animales. Los bajos necesitan agua, no canales”, manifestó.

Por último, Massi subió imágenes de cómo lucía la laguna en 2019, antes de la gran sequía. “Para el que llegó hasta el final y no conoce como era El Cristal, les dejo este hilo sobre uno de los pocos lugares donde pude descansar la cabeza. ¡Ojalá este año vuelva a tener agua y recuperarse!”, sintetizó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador

03/02/2025

El costo que tuvo no haber tomado antes la medida sobre los derechos de exportación

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones