Sequía: el insólito motivo que impide que llegue más agua a una región de Santa Fe

En medio del aumento de las temperaturas y la falta de lluvias, se agrava la situación de los productores del norte de Santa Fe afectados por la sequía

Sequía: el insólito motivo que impide que llegue más agua a una región de Santa Fe

En este contexto, según pudo saber este medio, el gobierno provincial solicitó que para el próximo lunes se convoque a una reunión interjurisdiccional con Santiago del Estero y Salta para que liberen un mayor caudal de agua en el cauce del Río Salado. Este río nace en Salta, pasa por Santiago del Estero y llega a Santa Fe.

Desde hace semanas que los productores del departamento de 9 de Julio, en el norte de Santa Fe, reclaman que se abran las compuertas de los embalses río arriba en las otras provincias. Un ejemplo es el dique nivelador Colonia Dora, perteneciente a Santiago del Estero, de donde, según los productores, se está dejando pasar menos agua que lo acordado.

 “Hay un problema de tránsito desde Colonia Dora [en Santiago del Estero] hasta el límite y, más abajo, de crecimiento de algas que producen una reducción de la conducción del agua y suben el nivel del río”, indicó el secretario de Recursos Hídricos de Santa Fe, Roberto Gioria, y agregó: “El aumento de nivel, que es muy pronunciado, de entre 50 centímetros a un metro, produce que haya mayores pérdidas por evaporación, evapotranspiración y por infiltración que las que normalmente hay”.

Según detalló, lo acordado es el pase de entre 2,75 y 3 metros cúbicos por segundo, pero por las razones ya mencionadas al límite de Santa Fe llega solo aproximadamente un metro cúbico. “Nosotros necesitaríamos que en la azud niveladora de Colonia Dora liberen más agua y por eso pedimos una reunión para consensuar”, dijo.

 

Señaló que también sería importante que más agua pase de Salta a Santiago del Estero. En Salta, donde nace el río Juramento-Salado, hay dos embalses. Primero está el Cabra Corral, sobre la ruta nacional 68, a 65 kilómetros de la capital salteña. Alimenta una usina hidroeléctrica y evacúa caudales fluviales de agua dulce para riego. Después, río más abajo sigue “El Tunal”, que se ubica a 184 kilómetros de la ciudad de Salta y a 80 km de Metán. Su función es la de compensadora estacional de las aguas que discurren desde otro dique y con el que derivan agua para riego.

Actualmente en Cabra Corral se libera el agua necesaria para la producción de energía mientras el Tunal, aclaró, está “con niveles muy bajos”.

Luego de estos dos embalses el río cruza a Santiago del Estero en donde para compensar la baja disponibilidad de agua en estos momentos se deriva agua del río Dulce a través de un canal Jume Esquina hacia el Río Salado. Esto con aproximadamente 6 metros cúbicos por segundo.

Después el Salado pasa por la presa de embalse Figueroa, el dique nivelador Rincón de Esperanza hasta que llega al Dique Nivelador Colonia Dora, en Santiago del Estero, de donde se están enviando 2,75 a 3 metros cúbicos por segundo.

Luego cruza a la provincia de Santa Fe. El problema es que al llegar a la azud niveladora de Tostado, por las razones ya mencionadas, solo llega un metro cúbico por segundo. Eso, junto con la sequía, provocaron que desde hace más de un mes no pasa el agua por arriba de la cresta. Solo había abierta una compuerta porque se preserva el agua para los habitantes de la localidad.

En consecuencia, desde la represa hacia río abajo el agua llegaba solo unos pocos kilómetros, quedando luego completamente seco. Esto perjudicó a muchos productores que usaban el río Salado como abastecimiento para sus animales.

Tal como contó este medio, el sábado abrieron por 10 días la segunda compuerta, lo que va a permitir que corra más agua. No obstante, aclararon que esto es por tiempo limitado porque como ingresa menos agua tienen que preservarla para el consumo humano.

Gioria indicó que si liberan al menos un metro cubico más desde el Dique Nivelador Colonia Dora la situación cambiaría porque permitiría que llegue mayor agua a Tostado.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones