Se secó un río de la zona agrícola más importante del país

El productor Georges Breitschmitt compartió en redes sociales lo que ocurrió en el partido de Rojas como consecuencia de la sequía; “tengo 50 años, vine acá toda la vida y nunca lo había visto así”, dijo

Se secó un río de la zona agrícola más importante del país

El fin de semana pasado, Georges Breitschmitt, productor agropecuario, quedó sorprendido al ver que por debajo del viejo puente de hierro del río Rojas, en el norte bonaerense, no pasaba agua. El cauce estaba completamente seco, solo había quedado la tierra resquebrajada. Sacó su celular y empezó a filmar. “Tengo 50 años, vine acá toda la vida y nunca lo había visto así”, dijo el productor, que recordó que en su infancia solía pescar y tirarse aguas arriba con la cámara de un tractor.

El productor compartió algunas fotos del río en las redes sociales y las comparó con imágenes que había tomado en 2021. La diferencia estaba a la vista. De un gran caudal se pasó a un lugar seco.

 

 “Todo el mundo habla de la sequía, pero con el río así queda realmente plasmada y es difícil de eludir. Es una situación muy preocupante”, contó. Tomó la foto cuando salió a recorrer el lecho del río junto con sus hijos y quedó impactado porque, a pesar de que caminaron varios kilómetros, siempre seguía seco.

Breitschmitt trabaja un campo familiar de 300 hectáreas en la localidad de Carabelas, en el partido de Rojas. Lo produce junto a su madre y su hermano. Por los efectos de la sequía, en la campaña 2022/2023 decidieron no hacer 20 hectáreas de maíz que siembran todos los años. En tanto, hace cuatro días terminaron de sembrar una última parte de soja que, no obstante, deberán resembrar porque “no nació”.

Además, hacen forraje. Explicó que de los 2000 kilos de cebadilla [forrajera] que normalmente cosechan este año solo sacaron 350 kilos. Entre otras opciones, también hacen rollos: los que sacaron este año fueron “deplorables”.

“Trabajamos nosotros el campo y, al no contar con la cosecha fina que preveíamos para vivir hasta comenzar la campaña que viene, hay que ajustarnos en cuanto lugar se pueda”, dijo. Habló de “aplicar la emergencia agropecuaria para poder postergar algún vencimiento de impuesto”.

 

 “En el caso del partido de Rojas, ingresó dentro del decreto nacional y se pudieron posponer los anticipos de Ganancias”, agregó.

Breitschmitt, además, es consejero de la Cooperativa de Carabelas y también forma parte de Coninagro a nivel nacional. Contó que en esa zona se siembra mucho maíz colorado. En la cooperativa normalmente por año se hacen aproximadamente 5000 bolsas de ese cultivo, pero este año fueron solo 200. “La situación es muy complicada”, comentó. En el caso del trigo, contra 50.000 toneladas que se acopiaron en 2021, el año pasado fueron 7500 tras la cosecha. A la cooperativa suelen entregar su mercadería unos 350 productores.

“Son tres años de seca. Este año se profundizó con una pérdida de más del 50% en la cosecha de trigo, junto con una cosecha gruesa que se siembra fuera de la fecha óptima o no se termina de sembrar. El productor sufre la peor parte de las pérdidas económicas. Se dificulta encarar la próxima campaña descapitalizado, sin financiamiento y alta presión tributaria”, remarcó.

“En el sector ya se asumen las pérdidas, pero el Estado no mide aún las consecuencias porque de lo poco que habrá va a seguir cobrando”, concluyó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada