Fuertes recortes en las estimaciones de soja y de maíz

La Bolsa de Buenos Aires ajustó a 41 mill/tn la cosecha de la oleaginosa y en 200 mil/ha la superficie de maíz al no concretarse la siembra tardía. Cuál es el recorte en dólares por exportación.

Fuertes recortes en las estimaciones de soja y de maíz

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anunció un nuevo recorte a sus estimaciones de producción de soja y de maíz, consecuencia de la sequía histórica que afecta a la Argentina y que no pudieron revertir las lluvias que se fueron dando desde el inicio de este mes.

Para el caso de la soja, la BCBA dijo que el clima seco y las altas temperaturas continuaron condicionando el avance de las labores de implantación de soja.

“Con el cierre de la ventana de siembra sobre el centro del área agrícola, unas 500.000 hectáreas quedaron fuera de la campaña actual, ubicando la nueva estimación de superficie en 16.200.000 hectáreas”.

“Dicho ajuste de superficie, junto al escenario actual, donde 56,1 % del área implantada informa una condición de cultivo entre regular y mala mientras que más de 6 de cada 10 hectáreas informa una condición hídrica regular/sequia, ubica la nueva estimación de producción en 41.000.000 toneladas”, ajustó la entidad.

Maíz

Por otro lado, el informe semanal que se publica los jueves detalló que, en el caso del maíz, culminó la ventana de siembra ideal en el centro del área agrícola y que unas 200.000 ha que estaban destinadas al maíz tardío, finalmente no pudieron ser sembradas ya que no se contaba con humedad en los perfiles.

“Frente a este panorama-indicó la Bolsa de BA-  la nueva proyección de siembra para la campaña 2022/23 se ubica en 7.100.000 Ha. Esta superficie representa en números absolutos, 600.000 ha menos que las implantadas que la campaña anterior (7,7 mill/ha).

BCR

Otra estimación, la de la Bolsa de Comercio de Rosario en más pesimista y proyecta una cosecha de soja de 37 mill/tn marcando una pérdida de 12 mill/tn respecto de 49 mill/tn, 25% menos a las prevista en el arranque de la campaña.

Para el maíz, la BCR señaló que podría alcanzar una cosecha de 50 millones de toneladas, pero las actuales estimaciones se ubican en 45 millones de toneladas.

Economía

En cuanto a las pérdidas económicas, además de lo que representa las magras cosechas que esperan los productores en general, a nivel nacional el costo de la sequía va a repercutir en el ingreso por exportaciones, previsto en más de u$s7.500 millones menos, con los números de la BCR, y de 3.300 mill/dol con las proyecciones de la BCBA.

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada